Los misterios de una impresionante laguna roja cerca de Lima

La sierra limeña no solo tiene lagunas turquesas. Conoce cómo llegar a Vinococha, la laguna cristalina de color rojo a una horas de la capital

¿Por qué la laguna Vinococha es roja? (Fotos: Daniela Avila / @sandracs1393)

Existe una gran variedad de lagunas turquesas cerca de Lima, pero muy pocas son de distinto color y este es el caso de la laguna roja Vinococha, a tan solo seis horas de la capital. Esta es una maravilla totalmente natural rodeada de montañas y que puedes visitar en un full day

¿Cómo llegar a la laguna roja Vinococha cerca de Lima?

La laguna roja Vinococha, pertenece al distrito de Gorgor, en la provincia de Cajatambo, dentro de la región de Lima, a más de 2 250 m. s. n. m. Para llegar a este destino puedes elegir dos formas, con bus o auto propio.

En el primer caso, podrás tomar en los terminales terrestres cualquier bus desde Lima que se dirija hacia Huacho y Barranca. El recorrido dura dos horas aproximadamente. Una vez en Huacho, tienes que tomar un colectivo que cuesta 30 soles y llegarás a Gorgor en cuatro horas.

En el caso de que cuentes con auto propio, puedes llegar con dos rutas diferentes. El canal de YouTube, Traveleras recomienda ir por la Panamericana Norte hasta Sayán, pasar por Churín y finalmente llegar al distrito de Gorgor.

Por su parte, Daniela Avila, en su canal turístico, recomienda manejar por Panamericana Norte hasta el desvío de Pativilca, donde se debe tomar toda la carretera en dirección del río del mismo nombre hasta llegar a otro desvío llamado Santa Clara y finalmente llegarás al distrito de Gorgor. 

Una vez en el lugar, aunque puedes ir por tu cuenta, se recomienda contactar a Paul, un poblador de Gorgor, quien realiza el servicio de traslado y recorrido turístico hacia la laguna roja de Vinococha. El número de contacto es 962 091 193. 

Laguna roja Vinococha en Lima. (Fotos: @patri.eg)
Laguna roja Vinococha en Lima. (Fotos: @patri.eg)

¿Por qué la laguna Vinococha es roja?

La laguna roja Vinococha se encuentra a alrededor de los 4 200 m. s. n. m. Su nombre proviene de la palabra en quechua “cocha” que es laguna y “vino” por el color de sus aguas.

De acuerdo a pobladores del lugar, se cree que la coloración roja de la laguna Vinococha se debe a la proliferación de arcilla y por las algas que ahí habitan. Si bien no hay estudios precisos, se la considera una maravilla de la naturaleza.

Se pensaría que el agua de la laguna “roja” Vinococha, tendría su mismo color; por el contrario, es totalmente cristalina y transparente, y su color natural no proviene de ninguna explotación minera, por lo que es muy limpia. 

Hasta el momento, el ingreso es totalmente gratis y se puede acampar. La laguna, además de estar rodeado de hermosos paisajes, te ofrece una gran vista hacia la Cordillera Huayhuash y en tu visita podrás observar variada fauna, como truchas y patos silvestres.

También es posible conocer otra laguna roja llamada Pukacocha, que se encuentra cerca a unos 20 minutos de Vinococha. Si bien esta está dentro de una área privada, puedes pedir permiso a los pobladores del lugar para conocerla. 

¿Qué actividades se pueden realizar en el pueblo de Gorgor, Cajatambo?

Se cuenta que el distrito de Gorgor era antes una laguna grande, donde había una zona que burbujeaba y es de ahí donde viene el nombre. 

Cabe resaltar que Gorgor es un pueblo de costumbres generacionales, donde sus principales actividades económicas se basan en la ganadería, agricultura y panadería artesanal.

El centro poblado además cuenta con una plaza principal y está rodeada de paisajes naturales. Si bien es un pequeño lugar, podrás encontrar restaurantes, tiendas y hospedaje. Solo se recomienda traer efectivo, ya que no suelen aceptar pagos digitales.

RELACIONADOS