¿Qué cantidad de gases es normal que una persona expulse al día?

¿Sufres de muchas flatulencias y eructos? ¿Huelen muy mal? ¿Se te hincha el estómago y sientes que no te queda la ropa? Gastroenterólogos te explican las causas de los gases y qué síntomas son preocupantes

Lo que debes saber sobre el exceso de gases o flatulencias.

¿Cansado de sufrir constantemente de flatulencias? A veces relacionamos a los gases en el estómago con el alimento que hemos ingerido durante el día; sin embargo, este podría ser solo un síntoma de complicaciones mayores en el aparato digestivo.

¿Por qué tengo tantas flatulencias durante el día?

En conversación con Utileinteresante.pe, el Dr. Paul Poppele, gastroenterólogo de la clínica Anglo Americana, explicó que las causas de las flatulencias son diversas. Las más frecuente está relacionada con algunos alimentos que no son de fácil digestión y que producen una fermentación a nivel intestinal:

  • La cebolla
  • Exceso de ajos
  • Condimentos
  • Manzanas
  • Plátanos
  • Bebidas carbonatadas, como gaseosas, cervezas
  • La comida rápida


Por su parte, la Dra. Juliana Suárez, gastroenteróloga, señala que el exceso de gases y la distensión abdominal también se relaciona con las siguientes causas:

1. El estreñimiento o la evacuación incompleta es el factor más frecuente de este problema estomacal. Por ello, si estás evacuando heces en forma de bolas pequeñas o muy grandes, tienen un aspecto seco o son duras, es necesario visitar a un médico.

2. Una técnica inadecuada de alimentación también puede ocasionar un exceso de flatulencias, por ejemplo, masticar muy rápido o hablar mientras estamos comiendo. Se conoce como aerofagia, que consiste en la deglución espasmódica de aire, donde inconscientemente se está tragando aire, lo que también produce eructos.

3. La intolerancia a los FODMAP, que están conformados por una variedad de alimentos que se absorben mal en el intestino delgado y, por ende, fermentan en el colon

"Los alimentos como las cebollas y los frijoles pasan derecho por el intestino delgado y en el colón se fermentan. Algunas personas, por ejemplo, las que tienen colón irritable son muy sensibles al gas", explica la Dra. Suárez.

4. La disbiosis que consiste en la pérdida del equilibrio de la microbiota intestinal o flora bacteriana, que es el universo de bacterias que viven dentro del tubo digestivo. "Se pierde el equilibrio por dietas muy bajas en fibra, muy alta en grasas saturadas, ultraprocesados y proteína animal", señala la doctora.

5. El SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado también, si bien no es tan frecuente, también causa un exceso de flatulencias.

El estreñimiento es la principal causa de un exceso de flatulencias y distensión abdominal.

¿Qué cantidad de gases es normal que una persona expulse al día?

"En promedio 20 gases, pero si tienes una dieta basada en plantas, eres vegetariano o vegano, puedes producir dos o a tres veces más de ese valor, es decir, 40 a 60 gases, y es normal", indica la Dra. Suárez. 

Sin embargo, si bien muchas veces uno no es consciente de esta cantidad, la especialista sugiere que si hay dificultad, cuesta trabajo o duele expulsarlos, e incluso han aumentado o huelen muy mal; es un suficiente razón para pasar por una consulta médica.

Signos de alarma asociados a exceso de flatulencias

El Dr. Poppele indica que la formación de gases en el tracto digestivo es normal porque eliminamos los flatos. Sin embargo, es importante que el paciente sea evaluado para descartar alguna patología, como cáncer de colon, enfermedad celíaca (intolerancia al gluten), parasitosis los cuales producen flatulencias y otros síntomas que te compartimos a continuación: 

  • Dolor abdominal muy significativo.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.
  • Eliminación de sangre en heces.
     

¿Qué exámenes se hacen cuando un paciente sufre de muchos gases? 

El gastroenterólogo señala que generalmente dependerá de los síntomas asociados que tenga el paciente.  

“Si es un paciente mayor de 50 años y tiene dolor abdominal, diarrea y estos síntomas son prolongados, solemos hacer una colonoscopía para descartar cáncer de colon, hemograma para descartar anemia, exámenes parasitológicos, pruebas de imagen o pruebas de aliento para ver si hay crecimiento de bacterias en el intestino delgado”, explica.

El Dr. Poppele recalcó que no se debe normalizar el exceso de gases y es importante visitar al especialista para que lo evalúe y descartar problemas. Algunos pacientes refieren una sensación de aumento del perímetro abdominal y que ya no les queda la ropa. Puede ser por gases, pero podría tratarse de una masa intra abdominal, que es la minoría de casos”, señala.

Asismismo, la Dra. Suárez recomienda observar cómo es la evacuación, es decir, identificar que las heces sean suaves y lisas al momento de la expulsión, un signo de que el sistema digestivo está trabajando adecuadamente, de lo contrario, lo mejor es visitar un especialista.

RELACIONADOS