¿Quiénes tienen derecho a una herencia si el difunto es soltero?

Además, conoce quién hereda si el difunto fue soltero, qué implica ser un heredero forzoso y si los hijos fuera del matrimonio están incluidos

¿Los hijos extramatrimoniales pueden ser herederos?

Dejar una herencia es una facultad que es respaldada por la ley e involucra a diversas personas y vínculos familiares. En un testamento, el involucrado manifiesta su voluntad en torno a la repartición de principalmente bienes muebles e inmuebles, entre otros patrimonios.

Pero, ¿qué implica dejar una herencia?

En conversación con ÚtileInteresante.pe, el Dr. Abdías Sotomayor, abogado y profesor de derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola, señala que el tema de herencia se enmarca dentro del Derecho Civil, específicamente en el derecho de sucesiones

“En el Perú, básicamente hay dos tipos de sucesión, la sucesión con testamento y la sucesión intestada. Uno no planifica que va a fallecer, por lo cual muchos de los casos en el país van a ser sucesiones intestadas, es decir, donde no hay testamento”, añade.

¿Quiénes se convierten en herederos si no existe un testamento?

Cuando no existe un testamento por parte de la persona fallecida, quienes están presentes a recibir el patrimonio son los llamados herederos forzosos, quienes tienen un vínculo familiar y sanguíneo. 

El Dr. Sotomayor indica que si el difunto está casado o casada, entre sus herederos forzosos se encuentra el cónyuge primordialmente. Sin embargo, desde el 2013, también se considera a los convivientes por unión de hecho legalmente reconocida.

En torno a los hijos e hijas, estos también se convierten en herederos forzosos si son fruto del vínculo matrimonial. En el caso de convivientes, si no existe una unión de hecho formal, solamente se consideraría a los hijos como sus descendientes.

¿Los hijos extramatrimoniales pueden ser herederos?

“Cuando se inicia la sucesión intestada (sin testamento), ahí aparecen los herederos forzosos fuera del matrimonio que tienen todo el derecho a ser herederos porque la ley así lo dispone y los hermanos conocerán a sus hermanos por parte del padre o madre”, explica el Dr. Sotomayor, especialista en derecho sucesorio.

Los convivientes por unión de hecho tiene derecho a una herencia.
Los convivientes por unión de hecho tiene derecho a una herencia.

¿Cómo saber si tengo derecho a una herencia si soy un hijo fuera del matrimonio?

Según el especialista en consulta, en el escenario de una sucesión intestada, el notario va a ordenar que se coloquen dos avisos en Diario El Peruano y en otro diario nacional de mayor circulación. 

En ese caso pueden enterarse del asunto y aparecer los hijos extramatrimoniales para declarar ante el notario que también son herederos. Ante ello, la situación asciende al Poder Judicial, entidad encargada de solucionar la demanda.

¿Cuánto tiempo se da para que los herederos se enteren o presenten?

“Son 10 días desde la publicación (del aviso en diarios). Puede presentarse cualquier persona que se considere heredero forzoso. Cuando se presentan, el notario ya no puede ver este caso y tiene que ir al Poder Judicial porque la ley así lo dispone”, asegura el abogado.

¿Qué pasa si los herederos forzosos no conocidos se enteran a destiempo?

Si existe una repartición de herencia, sin el conocimiento de todos los herederos forzosos por ley, el derecho civil reconoce la posibilidad de una demanda de petición de herencia que implica discutir los derechos sucesorios que se incumplieron. 

¿Quiénes son los herederos si una persona muere y es soltera?

Frank Acevedo, abogado especialista en derecho civil y familia, explica que si una persona es soltera y fallece, los bienes los heredan los padres y, si estos han fallecido, la herencia va hacia tus hermanos en partes iguales. Sin embargo, existen otros escenarios:

  • Si tienes hermanos de padre y madre y medios hermanos, a los hermanos de padre y madre les corresponde una doble porción de la herencia que a los medios hermanos.
  • Si no estás casado y tampoco tienes conviviente, pero cuentas con un hijo, este será tu único heredero universal, excluyendo a sus abuelos.
  • Si los padres y hermanos han fallecido, los sobrinos serán tus herederos o, en su defecto, los tíos, primos y los abuelos o sobrinos nietos.


Es importante mencionar que quienes heredan son aquellos parientes más cercanos en grado de consanguinidad y por partes iguales. En el caso extremo de no contar con ningún heredero familiar, los bienes son adjudicados por el Estado a través de la beneficencia pública. 

RELACIONADOS