¿Qué objetos, zapatos y actos están prohibidos en Machu Picchu?
Una reciente polémica en redes sociales que involucró a diversas influencers peruanas abrió debate sobre lo que realmente está permitido usar y hacer al visitar la ciudadela de Machu Picchu. Conoce cuáles son las normas aquí

Una polémica se desató en redes sociales luego de que la modelo peruana, Laura Spoya contara en el podcast Good Time su mala experiencia durante un viaje de influencers a Cusco, revelando que fue criticada por la ropa de color fucsia que eligió usar en uno de los tours en Machu Picchu.
A raíz de este caso que generó revuelo en Instagram y X, uno de los debates que se abrieron entre los comentarios de los usuarios fue sobre lo que realmente está permitido vestir, usar o llevar a este importante santuario.

Precisamente, algunas de las influencers en las fotos de este tour se encontraban usando diversos tipos de calzado, entre ellos botas y botines con taco de regular tamaño, lo que está regulado para las visitas en busca de la prevención del deterioro del piso de la ciudadela inca.
¿Qué tipo de calzados, objetos y actos están prohibidos en Machu Picchu?
Como se ha documentado, Machu Picchu se ve afectada por el hundimiento de su suelo que alcanza aproximadamente unos 15 centímetros por año, a raíz del turismo masivo, fallas geológicas, fuertes lluvias que causan erosión, desarrollo urbano, entre otros factores.
Es por ello que para proteger el hundimiento del piso de la ciudadela inca, el Ministerio de Cultura del Perú ha tomado medidas, como la colocación de pisos especiales en varios ambientes de la ciudadela, entre otras normas que prohíben lo siguiente a sus visitantes:
- Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
- Ingresar con animales, con excepción de los perros guía.
- Ingresar con tacones o zapatos de planta dura.
- Acceder con coches de bebe.
- Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.
- Arrojar residuos de cualquier tipo.
- Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40 x 35 x 20 cm (16 x 14 x 8 pulgadas).

Asimismo, con el fin de resguardar el bienestar de los visitantes y promover el cuidado de la ciudadela inca, existen otras diversas acciones que también se encuentran totalmente prohibidas durante la visita a la llaqta de Machu Picchu:
- Ingresar con alimentos y menaje.
- Ingresar con cualquier sustancia ilegal o bajo sus efectos.
- Ingresar con cualquier tipo de bebida alcohólica o en estado etílico.
- Alimentar a los animales domésticos y silvestres.
- Ingresar con cualquier tipo de aerosoles.
- Realizar cualquier tipo de grafiti.
- Ingresar con cualquier tipo de instrumento musical, megáfono o parlantes.
- Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.
- Usar aplicativos virtuales con celulares o aparatos móviles en arterias estrechas.
- Ingresar con objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.
- Ingresar con banderolas, posters, carteles, vestimenta destinada a fines publicitarios, disfraces, entre otros objetos de este tipo. Realizar filmaciones o fotografías con fines publicitarios.
- Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden.
- Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
- Realizar actividades que distorsionen el carácter sagrado de la Llaqta de Machupicchu; como desfiles de moda, bailes, compromisos sociales, actos obscenos contrarios a la moral y a las buenas costumbres o cualquier tipo de actividad que implique el menoscabo o deterioro del monumento, su ambiente natural y/o instalaciones.
- Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.
- No respetar los circuitos y rutas establecidas.
- El comercio ambulatorio en el monumento y espacios aledaños hasta el Puente Ruinas.
- Realizar sobrevuelos con parapentes, drones o cualquier tipo de nave menor.
El Ministerio de Cultura recuerda que realizar actos o ingresar con objetos prohibidos en esta lista generará la expulsión inmediata del visitante sin derecho a reembolso y el inicio de las acciones legales correspondientes.
Es importante tener en cuenta que los guardaparques del Ministerio de Cultura y los agentes de la Policía Nacional son la autoridad al interior del monumento quienes fiscalizarán el cumplimientos de estas normas.