Científicos descubren una nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico

Por lo general, el polietileno es lanzado al mar y se convierte así en un auténtico problema para la vida oceánica

Científicos descubren nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico. Foto: Bioguía
Científicos descubren nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico. Foto: Bioguía

Sucede que el polietileno es reutilizable. No obstante, la cultura del reciclaje es poco inculcada. Por eso, este material se encuentra diseminado en los mares y en otros lugares del planeta.

¿Qué se ha hecho hasta ahora con los residuos de polietileno?

 

Se han usado tres alternativas: 1) simplemente se deshecha en vertederos, 2) se quema liberando así gran cantidad de gases tóxicos al ambiente, 3) reciclar. Vale decirse que la última alternativa ha sido la menos usada.

Por lo general, el polietileno es lanzado al mar. Se convierte así en un auténtico problema para la vida oceánica. Al no ser un material biodegradable, permanece durante siglos en el lecho marino, alterando los ecosistemas.

Además, al quemarlo sucede que libera CO2 y otros gases nocivos. Por ende, hay que encontrar una manera adecuada de manejar este plástico. Eso es justo lo que se ha propuesto un grupo de científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Científicos descubren nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico. Foto: Bioguía
Científicos descubren nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico. Foto: Bioguía

Un método para acelerar la descomposición del polietileno

 

Este nuevo método permite hacer la descomposición con menos calor, ya solo necesita de unos 570 grados Fahrenheit. Tal vez, lo más importante es que necesita de solventes como hidrógeno. Solo necesita de un catalizador con óxido de aluminio.

Una de las ventajas de este método es que permite extraer de los polímeros moléculas alquil aromáticas, las cuales son de utilidad en otras industrias. De ese modo, hay un nivel de reciclaje aunado al hecho de descomponer este material.

Igualmente, sucede que este método es una alternativa poco contaminante para deshacerse de este plástico. Se trata de un buen logro para este grupo de científicos. No obstante, no es luz verde para seguir elaborando polietileno masivamente.

Relacionadas