¿Qué pasa cuando lloras o estás triste durante el embarazo?

Dos especialistas te explican qué ocurre cuando una mujer llora por tristeza cuando está embarazada y cuál es el impacto en el bebé

Las consecuencias de llorar durante el embarazo

Si estás embarazada y atravesaste por un episodio muy triste que te hizo llorar, probablemente te has preguntado ¿Cuál es el impacto que esta situación puede provocar en tu bebé? 

Freddy Castro, creador de la Técnica Reprogramación Emocional y coach de árbol genealógico, menciona que un ser humano desde que se encuentra en el vientre materno puede sentir tristeza o depresión y no sabe el porqué. 

“Le hemos entregado a nuestro hijo un programa, en este caso, de tristeza, lo que quiere decir que cuando crezca va a tener este programa preinstalado y es probable que se active en la adolescencia, entre los 12 y 14 años".

¿Es malo llorar en el embarazo?

Patricia de la Fuente, enfermera y coach para el Bienestar, en Pamplona responde que “las emociones son parte de nosotros y cumplen funciones en nuestro sistema.  De hecho, “llorar puede ser un buen método para desahogarse, expresarse y liberar estrés”, añade.

Si lloras en el embarazo, ¿le hace daño al bebé?

Para De la Fuente, son las madres las que sufren más, ya que el bebé está bien protegido por la placenta.  Sin embargo, precisa que cuando una mujer se estresa, segrega cortisol, una hormona que es tóxica para los bebés, aunque la placenta les protege

No obstante, explica que en episodios prolongados de un estrés severo, los niveles de cortisol son tan elevados que pueden atravesar la barrera de la placenta y poner en alerta al feto.

Si la mamá está triste, la especialista aconseja evitar decirle constantemente que puede afectar al bebé y proveerle mucho apoyo, y no dejar todo el peso sobre ella.

“Hay que intentar subir el ánimo para que no afecte al bebé negativamente y, sobre todo, acudir al médico si vemos que no podemos controlar el llanto”, resalta de la Fuente.

Etiquetas:

RELACIONADOS