Hoy:

    ¿Por qué nunca debes dejar tu DNI en la recepción del hotel?

    ¿Te piden que dejes en DNI en recepción por "seguridad" o "garantía"? Una abogada recomienda nunca hacerlo o de lo contrario, podría ser una víctima de la delincuencia. 

    Esta es la razón por la que no se recomienda dejar tu DNI en la recepción del hotel u otro servicio.
    Esta es la razón por la que no se recomienda dejar tu DNI en la recepción del hotel u otro servicio.

    En ciertos establecimientos que ofrecen un servicio en concreto, como un hotel, para el alquiler de un objeto, etc., se suele pedir el DNI como un documento que no solo demuestra la mayoría de edad, sino también como una garantía; pero ello puede resultar en una suplantación de identidad

    Esto es lo que advierte la abogada, Valentina Taipe, quien asegura que esta es una recomendación importante puesto a que entregar el DNI a un servicio se ha convertido en una modalidad frecuente de robo de información personal

    ¿Por qué debes evitar dejar tu DNI en un hotel u otro servicio?

    “Cuando vayas a un hotel o cualquier establecimiento que te pida dejar tu DNI en recepción, por favor, no lo hagas. Entregar tu DNI necesariamente expone información sensible como, por ejemplo, tu código de verificación, tu dirección o tu número de ubigeo”, explica Taipe en este video.

    Ante el robo de información personal, este puede ser usado para fraudes, suplantación de identidad, solicitud de préstamos indebidos, robo de cuentas bancarias o incluso para accesos no autorizados a plataformas digitales. 

    ¿Qué pasa si no quieren brindar un servicio por no entregar el DNI?

    “No hay ninguna normativa en el Perú que te obligue a dejar el DNI en recepción de estos establecimientos. Así que no es un requisito para recibir el servicio, pero sí es importante que puedas mostrarlo para ver si eres mayor de edad o no”, indica la abogada. 

    Asimismo, la especialista recomienda que si el establecimiento se niega a brindar un servicio en concreto por no entregar el DNI, el usuario puede pedir el libro de reclamaciones a raíz de que le están negando un servicio sin justificación legal, lo que también es una sanción ante Indecopi.

    ¿Debo dar el número de mi DNI al momento de comprar en un supermercado?

    En entrevista para un medio local, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), explica que presentar el DNI o RUC no es obligatorio ni condiciona tu compra:

    “Te piden el DNI para trazar perfiles de consumo. Estas empresas empiezan a registrar que periódicamente compras yogurt marca tal o compras polos marca tal. Con eso, hacen un perfil y te empiezan a bombardear ofreciéndote ese tipo de productos”, señala.

    Asimismo, de acuerdo a Cáceres, al brindar el DNI este puede ser usado sin la autorización del cliente para ser vendida, por ejemplo, a empresas de elaboración de perfil para publicidad, telemarketing, creación de bases de datos personales, lo que puede ser manejado para actos delictivos.

    ¿En qué casos está permitido dar el número de DNI en supermercados?

    “El consumidor tiene derecho a mantener la reserva de su identidad y, en tal virtud, no está obligado a brindar su número de DNI o RUC, excepto cuando el importe total de la compra supere al monto de S/ 700 (según resolución de la SUNAT)”, precisa Cáceres.

    Además, este procedimiento sirve para que el consumo quede registrado con el DNI o RUC y pueda ser descontado del pago del Impuesto a la Renta.

    Recuerda que si compras con tarjeta de crédito, sí debes brindar tus datos personales. En algún otro caso no es obligatorio y si te insisten, no debes aceptar ya que es una práctica ilegal y debes pedir el libro de reclamaciones.

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones