Hoy:

    ¿Hasta qué edad salen los dientes de leche y qué pasa si se caen?

    ¿Es normal que se caigan antes de tiempo? ¿A qué edad es normal que se caigan? Una odontóloga resuelve estas y otras dudas sobre los dientes de leche en niños

    ¿En qué casos preocuparse porque los dientes de leche demoran en salir?

    La aparición de los llamados dientes de leche o dientes primarios constituyen la primera y única dentadura que posee el ser humano desde bebé y marcan el inicio de la alimentación, así como también trazan el camino para la erupción de unos futuros dientes permanentes y estéticos.

    Por ello, en ÚtileInteresante.pe, conversamos con la Dra. Karen Romero, cirujano dentista y Medical Science Liaison Latam de Dentaid, para conocer los mitos y verdades que giran en torno al desarrollo de los dientes de leche en los niños y su importante cuidado

    ¿Qué son los dientes de leche y qué función tienen?

    Los dientes de leche o dientes primarios marcan un precedente en la vida de un niño y tienen la función primordial de mantener los espacios en la boca

    “Son de un tamaño pequeño y tienen ciertos espacios entre unos con otros. Estos forman y constituyen el espacio primordial para la llegada del diente permanente que es más grande y va a durar para toda la vida”, explica la Dra. Romero. 

    Si bien todos los dientes de leche son reemplazables a lo largo del crecimiento de un niño, cumplen importantes funciones, además de ser los grandes mantenedores de espacio:

    • Funcionan como guía, ya que marcan el camino de la erupción del diente permanente.
    • Contribuyen a la armonización dentaria, al orden y equilibrio cuando los dientes permanentes en la boca erupcionan.
    • Al niño le brindan la capacidad de poder masticar sus alimentos con propiedad.
    • Permiten un habla ideal, por ejemplo, la expresión de las letras S, la T o la R, en las cuales se necesitan los dientes.
       
    Paciente de 8 años y 7 meses que muestra una dentición mixta con dientes de leche y permanentes. (Foto: Dra. Karen Romero)
    Paciente de 8 años y 7 meses que muestra una dentición mixta con dientes de leche y permanentes. (Foto: Dra. Karen Romero)

    ¿A qué edad aparecen los dientes de leche y hasta qué cuándo es normal que salgan?

    Los dientes de leche aparecen por primera vez en la boca de un bebé, aproximadamente entre los 5 a 7 meses de edad, pero es posible que este proceso se adelante o se atrase hasta el año de edad, pero deben encontrarse dentro de este periodo de normalidad.

    De acuerdo a la Dra. Romero, la aparición de los dientes de leche en un infante culmina alrededor de los 2 años, donde ya cuentan con una dentición completa.

    ¿En qué casos preocuparse porque los dientes de leche demoran en salir?

    Si bien cada individuo obedece a un patrón hereditario y de personalización; por lo general, cuando pasa un año o año y medio de edad y los dientes de leche no han aparecido, es necesario visitar al odontopediatra.

    ¿Hasta cuándo un niño tiene dientes de leche y cuáles empiezan a caer primero?

    “Cada diente tiene su proceso y su etapa de caducidad. Hacia los 5 o 6 años, los dientes permanentes empiezan a moverse. Uno de los primeros dientes que empiezan a moverse para el recambio dentario son los dientes de adelante, los conejitos o incisivos, precisa la doctora. 

    A partir de esta edad, la dentadura de una persona empieza a tener una mezcla de dientes grandes y dientes pequeños hasta aproximadamente los 12 años.

    ¿A qué edad aparecen los dientes molares que se quedan para toda la vida?

    “A los 6 años tenemos otro hito en la boca que es la erupción del primer molar permanente. Ese molar no lo vamos a cambiar nunca, no hay restitución, lo tenemos que cuidar como un tesoro en la boca, te va a acompañar el resto de tu vida”, indica.

    Cabe resaltar que los dientes molares, que son cuatro (dos arriba y dos abajo) no se tratan de dientes adicionales, como los dientes de leche, por ende, cuando presentan caries, es importante recibir ayuda profesional.

    Casos frecuentes con los dientes de leche que requieren consulta dental

    La aparición de los dientes de leche significa también un cambio en el tipo de alimentación, debido a que el menor empieza a masticar y morder, ello da pie a la posibilidad de formar caries ante una higiene inadecuada.

    Otro casos para asistir a consulta con un profesional es cuando uno de esos dientes de leche muestra signos atípicos, por ejemplo, cambian de color, se fracturan o rompen e incluso se caen antes de tiempo. 

    ¿Puedo dejar que mi hijo se quede sin un diente de leche?

    Es importante resaltar que los padres, apoderados junto al profesional de la odontología pediátrica son los principales cuidadores y responsables de que todos los dientes de leche permanezcan en la boca, resalta la Dra. Romero.

    “Aunque sean dientes de leche, si hay caries hay que curarlos. Si cambian de color, significa que necesitan un tratamiento más profundo. ¿Hacerle una endodoncia en un diente de leche? Sí, tengo que invertir en mantener ese diente y que cumpla su función”, agrega la especialista. 

    Asimismo, en el caso de caries, se tiene que restituir la forma del diente de leche y ante un traumatismo o golpe, también se debe realizar un procedimiento especializado dentro del canal del diente de leche.

    Si un diente de leche se cae antes de tiempo, ¿el nuevo diente sale “chueco”?

    “Si el diente el diente de leche se pierde (y no hay reemplazo), no existe una guía, es decir, el diente permanente está perdido en la masa ósea y no sabe por dónde salir, entonces le facilitas las posibilidades de maloclusión dental (alineación anormal de los dientes y a la forma cómo encajan)”, señala la Dra. Romero. 

    ¿Debo sacar el diente de leche si ya está moviéndose o a punto de caer?

    No, lo que se debe respetar es la salida autónoma del diente de leche, el cual empezará primero a moverse, lo que significa que el diente permanente ya quiere erupcionar y comienza a empujar.

    “Dejemos que el diente se caiga solo. En ciertos casos y siempre con supervisión profesional, solo el dentista pediátrico debe indicar el momento de la extracción dentaria. Yo no aconsejo que el padre cuando vea que se está moviendo, lo arranque”, recomienda la doctora. 

    ¿Cómo cuidar los dientes de leche en los niños?

    Instaurar siempre medidas de higiene en la boca, especialmente cuando empieza a moverse o a erupcionar los nuevos dientes que es cuando los niños suelen evitar cepillarse por dolor o inflamaciones leves. Esta es una etapa que tiene que ser supervisada por los padres, sugiere la Dra. Romero. 

    “Cuando hay gingivitis o inflamación de las encías, tenemos que cepillarnos más que nunca los dientes. Mínimamente dos veces al día y lo ideal son tres veces al día, cepillarse después de cada comida. Siempre usar crema dental con flúor”, añade.

    La doctora también recomienda usar enjuagues bucales enjuagues bucales para niños, en caso ya sepan expectorar o escupir, y se pueden utilizar de manera complementaria al cepillado dental.

    Finalmente, el cuidado de los dientes de leche también implica la alimentación que está directamente asociado con el proceso de caries.

    “Cuiden y supervisen que comen sus hijos y evitar la alta exposición a los golpes de azúcar y edulcorantes artificiales. Toda esa exposición al niño sin higiene es la combinación perfecta para que se presenten las caries”, asegura. 

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones