Hoy:

    ¡Estás lavando mal tu termo! Expertos explican cómo desinfectarlo

    ¿Sabías que tu termo o botella de agua podría estar más sucio que un inodoro? Conoce cómo se contaminan de esta manera

    ¿Cuál es la forma correcta de desinfectar los termos y botellas de agua?
    ¿Cuál es la forma correcta de desinfectar los termos y botellas de agua?

    El uso de termos para el agua y las bebidas son una opción práctica, ecoamigable y que incluso te permite ahorrar dinero; pero si no realizas una correcta limpieza es tu salud la que puede estar en riesgo. 

    No importa si solo consumes agua en botellas o termos, una inadecuada desinfección, más aún sin agua y jabón, puede causarte enfermedades gastrointestinales debido a la acumulación de bacterias.

    De acuerdo a diversos estudios, estos recipientes reutilizables pueden albergar hasta 40 000 veces más bacterias que un inodoro, cinco veces más que un mouse o 14 veces más que el bebedero de tu mascota.

    ¿Por qué las botellas o termos de agua acumulan muchas bacterias?

    En entrevista con un medio internacional, Christian Pallares, médico infectólogo, explica que todo tipo de líquido envasado en estas botellas tiene el riesgo potencial de contaminarse. 

    “No pensemos que el agua nunca se va a contaminar. Los cambios de temperatura en los termos, el contacto directo con los labios, porque recordemos que el agua pasa, pero siempre algo se devuelve, todo eso contamina”, explica el especialista.

    Otras bebidas que realmente pueden crear un caldo de cultivo para el crecimiento bacteriano son las bebidas azucaradas, es decir, todo lo que tenga azúcar o derivados del azúcar.

    “Mugre y suciedad se va acumulando. Si dejas pasar los días, estas capas que se forman se van a hacer más fuertes y va a ser más difícil desencostrar esa mugre. La cantidad de bacterias con el tiempo va a ser mayor”, asegura.

    ¿Qué daños causa tomar agua de un termo que no está bien desinfectado?

    Las zonas rugosas de plástico y las boquillas en contacto con los labios son las áreas más fáciles para la acumulación de microorganismos y este cultivo de bacterias principalmente causan problemas digestivos como la E. coli o pseudomonas. Por ello, el Dr. Pallares indica que el aseo del termo debe ser diario.

    ¿Cómo debe realizar una correcta limpieza del termo?

    “Tiene que ver con la constancia. Todos los días hay que hacer la limpieza y es importante desarmar el terno, cada parte, incluyendo tapa y empaque. Hay que lavarlas con agua y con jabón”, precisa el médico infectólogo. 

    Asimismo, para una mayor eficacia en la desinfección de estos recipientes de bebidas, se sugiere colocarlo en agua caliente durante unos 7 a 10 minutos, una vez a la semana. 

    Ten en cuenta que una parte vital del lavado del termo es la fricción con jabón. Es necesario restregar para remover esas múltiples capas de bacterias que se han podido formar. 

    Finalmente, el Dr. Pallares recomienda no volver a colocar líquidos frescos en el termo por encima de los restos que hayan quedado del día anterior, ya que ello aumenta la probabilidad de contaminación.

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones