¿Cómo se nombra a una persona con discapacidad?

El Conadis explica por qué se debe evitar el uso de adjetivos como: "angelito", "sordomudo", entre otras denominaciones para referirse a personas con discapacidad

Nombrar correctamente a las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad en el Perú y en otras partes del mundo deben lidiar con expresiones inadecuadas y, muchas veces, ofensivas que refuerzan prejuicios y estereotipos en contra de este sector de la población. 

Frente a ese contexto, el Conadis da a conocer la manera correcta de dirigirse a una persona con discapacidad y así promover el buen trato.

¿Por qué no se debe decir discapacitado o persona discapacitada?

Según la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la Ley General de la Persona con Discapacidad, el término correcto es persona con discapacidad, porque, ante todo, se le reconoce como un sujeto de derechos.

Al referirse como una ‘persona discapacitada’ o ‘discapacitada’, se concluye que la discapacidad es inherente a la persona, y no, es solo una condición que no la define ni la imposibilita de poder lograr sus objetivos.

La institución también recomienda evitar eufemismos como ‘personas con capacidades diferentes’. Las personas con discapacidad no tienen necesidades especiales o habilidades diferentes. Ellas, como las personas sin discapacidad, tienen particularidades y características únicas y diferentes. Su funcionamiento y la posibilidad de su desarrollo integral dependen de la eliminación de las barreras que enfrentan.

No al uso de adjetivos en personas con discapacidad

El Conadis indica que se les debe llamar persona con discapacidad o, en el mejor de los casos, por su nombre. Se debe evitar el uso de adjetivos, así como la infantilización y términos como ‘angelito’, ‘corto de vista’ o ‘sordomudo’, no hacen más que estigmatizar y reforzar estereotipos en contra de la población con discapacidad.

En ese sentido, cada vez que alguien se dirija hacia una persona, dependiendo del tipo de discapacidad que tenga, se la tiene que nombrar de la manera correcta: ‘persona con discapacidad física’, ‘persona con discapacidad sensorial’, ‘persona con discapacidad intelectual’, o ‘persona con discapacidad psicosocial o mental’.

Finalmente, el Conadis recuerda a la ciudadanía que las personas con discapacidad no son una población homogénea, existe diversidad que, como sociedad, debemos aceptar y considerarla.

0