¿Porqué la piel del rostro se pone flácida, más allá de la edad?

Dermatólogo brinda siete causas frecuentes que promueven el envejecimiento y falta de firmeza en la piel del rostro y cómo promover la producción de colágeno

¿Cómo promover la síntesis de colágeno en la piel?
¿Cómo promover la síntesis de colágeno en la piel?

En un rostro joven y libre de arrugas, el colágeno es sumamente fundamental; sin embargo, a través de los años la calidad y cantidad disminuye. Es así que aparecen los primeros signos de flacidez en la piel, un efecto que también se acelera por otras causas. 

¿Qué causa un rostro flácido y sin firmeza?

De acuerdo al dermatólogo Simon Scarano, existen diversos factores externos e internos que hacen que la calidad del colágeno empiece a deteriorarse.

Exposición solar: Los rayos UV hacen que el colágeno en la piel se destruya, independientemente del tiempo de exposición y más aún si la piel no ha recibido protector solar. Es necesario utilizar protector solar dentro y fuera de casa.

“Los rayos del sol son capaces de atravesar los vidrios de las ventanas, por lo que debemos protegernos usando protector. Distinto es si vivimos con las persianas bajas, encerrados y la luz del sol no entra”, indica el especialista.

Asimismo, los rayos del sol son capaces de activar enzimas localizadas en la dermis de la piel, lo que rompe y destruye el colágeno. Además, son capaces de aumentar la síntesis de radicales libres, los que también dañan y alteran el colágeno. 

Fumar: Existen diversos estudios científicos que ya han demostrado lo corrosivo que es para la salud el tabaco y uno de ellos es que envejece la piel. Al igual que los rayos UV activa enzimas en la piel que destruyen el colágeno.

Luz azul: Este es un tipo de luz emitida por el sol y ciertos dispositivos electrónicos, como el celular o la tablet. No obstante, el especialista recomienda preocuparse aún más de la exposición solar y protegerse con protector solar. 

Estrés: “El estrés crónico o vivir estresado por algo altera la capacidad de la piel para reparar y producir nuevo colágeno. Vivir con menos estrés ayuda a que nuestro colágeno se mantenga de mejor calidad durante más tiempo”, explica el dermatólogo.

Flácidez en el rostro.
Flácidez en el rostro.

Polución ambiental: La contaminación es una de las causas más frecuentes de destrucción del colágeno en la piel e incluso asociado a ciertas enfermedades. Evitar lugares con menos polución ambiental es ideal. 

Otra forma de contrarrestar este problema es teniendo una correcta rutina de limpieza todos los días para remover partículas contaminantes de la superficie de esta.

Scarano también recomienda usar antioxidantes, como la vitamina C, la niacinamida, el ácido ferúlico entre otros.

No mantener una dieta balanceada: Una alimentación rica en frutas y verduras es clave para mantener una piel firme. Incluir vitamina C que es fundamental para la producción de colágeno de la piel y demás tejidos del organismo, las mucosas, vasos sanguíneos, entre otros.

Consumo excesivo de azúcar: Lo que contribuye al envejecimiento de la piel a través de un proceso llamado glicación.

“La glicación es una reacción química en la que las moléculas del azúcar se unen a proteínas del cuerpo, una de ellas es el colágeno, lo que afecta negativamente su estructura y función del mismo. El aspecto de la piel se ve alterado y la persona luce mayor”, asegura Scarano.

¿Cómo promover la síntesis de colágeno en el organismo y lucir una piel firme?

Existen ciertos activos y productos que son capaces de estimular la formación de nuevo colágeno en la piel: 

  • Los retinoides permiten la creación de fibras de colágeno nuevas, de mejor calidad y con más fuerza. Es ideal incluirlos en la rutina de skincare. 
  • La vitamina C se puede incluir en la rutina de cuidado de la piel a través de cremas o serums. Estimula la formación de nuevo colágeno y al mismo tiempo defiende la piel de efectos nocivos.
     

Recuerda que ante cualquier procedimiento nuevo o dudas sobre cómo fortalecer el colágeno en la piel, lo más importante es consultar con un dermatólogo

RELACIONADOS