Martín Vizcarra no usó su sueldo como gobernador de Moquegua
El análisis pericial, elaborado por dos expertos de la Fiscalía, revisó los ingresos y egresos de Vizcarra y constató que en su declaración jurada solo reportaba ingresos del sector público
Una pericia fiscal se ha convertido en una pieza clave en el proceso judicial contra el expresidente Martín Vizcarra. Durante el juicio, la Fiscalía presentó un informe que analiza los movimientos bancarios de su cuenta sueldo cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua.
Según el informe, tras el presunto pago de coimas de la empresa Obrainsa a inicios del 2014, Vizcarra realizó retiros insignificantes de entre 1 y 20 soles. En algunos meses, sus gastos llegaron a 100 o 200 soles, mientras que en otros ascendieron a 1300 soles.

No obstante, mantenía compromisos financieros elevados, como una deuda hipotecaria de 4600 soles mensuales por la compra de un departamento en el distrito de San Isidro, en Lima, Perú.
Martín Vizcarra: Investigación fiscal apunta a sobornos millonarios
El análisis pericial, elaborado por dos expertos de la Fiscalía, revisó los ingresos y egresos de Vizcarra y constató que en su declaración jurada solo reportaba ingresos del sector público.
Según la tesis fiscal, el exmandatario habría recibido más de un millón de soles en sobornos para adjudicar el proyecto de irrigación Lomas de Ilo al consorcio Obrainsa y también habría recibido pagos de la constructora ICCGSA por la obra del Hospital de Moquegua.
El abogado penalista César Nakasaki calificó el informe pericial como contundente para el caso que enfrenta Vizcarra.