Detención preliminar: Muñante critica que se observó la ley
Congresista Muñante también criticó que se demore norma sobre terrorismo urbano
El congresista Alejandro Muñante calificó como “injerencias” las observaciones realizadas por el Ejecutivo a varios proyectos legislativos aprobados por el Congreso. Según el parlamentario, estas intervenciones exceden las funciones técnicas del Ejecutivo y buscan desnaturalizar las normas. “El Ejecutivo no puede desnaturalizar una norma; si quiere modificarla, que presente su proyecto de ley”, afirmó categóricamente.
Para el congresista, el Ejecutivo está utilizando las observaciones como un medio para dilatar el avance de importantes reformas legislativas. Estas acciones, explicó, deberían limitarse a cuestiones técnicas y no a imponer cambios de contenido. Muñante enfatizó que esta actitud solo genera tensiones innecesarias entre ambas instituciones del Estado y afecta el desarrollo de leyes urgentes para el país.
Muñante reiteró la importancia de que el Ejecutivo respete las competencias del Congreso y no interfiera en su labor legislativa. En su opinión, este tipo de observaciones deberían ser manejadas de forma estrictamente técnica y, en caso de desacuerdo, el Ejecutivo tiene la facultad de presentar nuevos proyectos de ley. “Las observaciones del Ejecutivo son ingerencias en la labor legislativa y buscan dilatar el proceso”, concluyó.
Ley de terrorismo urbano: Muñante critica dilación legislativa
El debate sobre la ley de terrorismo urbano sigue generando controversias. Según el congresista Alejandro Muñante, la falta de consenso en torno al concepto de "criminalidad sistemática" ha retrasado la aprobación de esta iniciativa legislativa. “La palabra terrorismo causaba escozor a las bancadas de izquierda, por eso se cambió el término”, explicó el congresista.
La propuesta busca sancionar con cadena perpetua delitos como extorsión, sicariato o robo agravado cuando se utilicen explosivos. Para Muñante, esta ley es clave en la lucha contra la delincuencia organizada que opera con métodos cada vez más sofisticados.
Observaciones del Ejecutivo y conflictos legislativos
Además, Muñante cuestionó las observaciones realizadas por el Ejecutivo a distintos proyectos de ley, argumentando que estas acciones exceden el ámbito técnico y buscan modificar normas aprobadas. “El Ejecutivo no puede desnaturalizar una norma; si quiere modificarla, que presente su proyecto de ley”, sostuvo.
El congresista destacó que estas observaciones generan conflictos entre el Legislativo y el Ejecutivo, además de retrasar el debate y la implementación de reformas clave para el país. Según Muñante, es urgente resolver estas disputas para avanzar en la lucha contra el crimen y fortalecer la labor legislativa.