Las cinco noticias positivas de la semana

Estas son las buenas noticias de la semana en temas de investigación, salud, ecosistema, economía y más

Noticias positivas de la semana. Video: Web América Noticias / Fotos: Andina

1. Ingenieros de la UNI crean drone que usa inteligencia artificial para organizar inventarios

 

Noticias positivas de la semana. Foto: Andina
Noticias positivas de la semana. Foto: Andina

Tres ingenieros de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) crearon Eribot, un drone que usa inteligencia artificial para optimizar el control de inventarios en almacenes. Puede recorrer estas de forma instantánea y en tiempo real realiza la contabilización y la identificación de los productos.

2. El maestro del quechua que rescata raíces en aulas limeñas

 

Noticias positivas de la semana. Foto: Andina
Noticias positivas de la semana. Foto: Andina

Enseñó gratis a grupos de 10, 20, 30 personas hasta llegar a 700 en la universidad San Marcos, mientras fue parte de Quechua para todos. Llegaron a 10 000 personas, entre 2018-2020, recuerda. Hoy forma parte del equipo de Lenguas Originarias de TV-Perú, en Ñuqanchik donde traduce, interpreta y hace locución en quechua de las noticias.

3. La vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer

 

Noticias positivas de la semana. Foto: Andina
Noticias positivas de la semana. Foto: Andina

La vitamina D muestra efectos protectores contra el cáncer en un nuevo estudio del Instituto Francis Crick, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y la Universidad de Aalborg en Dinamarca. Se descubrió que promueve el crecimiento de un tipo de bacteria intestinal, lo que mejora la resistencia al cáncer en ratones.

4. Posos de café tienen potencial para limpiar la contaminación del agua

 

Noticias positivas de la semana. Foto: Andina
Noticias positivas de la semana. Foto: Andina

Se han probado los posos de café en un laboratorio para determinar su uso potencial como agente de limpieza de escorrentías agrícolas comunes. Esto sugiere que, junto con el abono, el repelente de caracoles y muchos otros usos, los posos de café usados podrían proteger las fuentes de agua de la contaminación agrícola.

5. Científicos descubren una nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico

 

Noticias positivas de la semana. Foto: Andina
Noticias positivas de la semana. Foto: Andina

Este nuevo método permite hacer la descomposición con menos calor, ya solo necesita de unos 570 grados Fahrenheit. Tal vez, lo más importante es que necesita de solventes como hidrógeno. Solo necesita de un catalizador con óxido de aluminio.

Relacionadas