Hoy:

    ¿Qué arroz es mejor? La diferencia entre añejo, extra y superior

    Estos son los datos que te ayudarán escoger el mejor arroz para tus comidas, además de cómo debes cocinarlos para que tengan un buen sabor y textura

    Diferencias en las calidades del arroz extra, superior y añejo.
    Diferencias en las calidades del arroz extra, superior y añejo.

    Que un plato que lleve arroz es una tradición gastronómica muy popular en Latinoamerica y sobre todo en el Perú, por ende, es uno de los ingredientes más importantes al momento de cocinar. Pero, las marcas traen diferentes características y puede ser difícil identificar la diferencia entre añejo, extra o superior.

    No te preocupes, si estás en busca del mejor arroz para que salga bien graneadito o con buen sabor al cocinarlo en casa, lo primero que debes aprender es a reconocer sus variedades señaladas en su empaquetado y cómo se preparan:

    1. ¿Cuál es la diferencia entre un arroz extra y un arroz superior?

    De acuerdo a Alonso Gavilan de La Casa del Arroz, una tienda mayorista y proveedora de este alimento, las palabras extra y superior solo determinan el porcentaje de granos partidos dentro de la bolsa de arroz. 

    Es decir, si una marca muestra en su empaquetado la característica “Extra” quiere decir que el grano es mucho más entero en comparación con la etiqueta que diga “Superior”, que tiene un grano más quebrado

    2. ¿Qué significa que una marca de arroz sea “añejo” o “semiañejo”?

    “Si tu arroz dice añejo, eso quiere decir que es un arroz que va a granear mejor y va a rendir más. Si tu arroz no dice añejo, quiere decir que es un arroz fresco o ligeramente reposado”, explica Gavilan. 

    Por ello, para el caso del arroz añejo que es más rendidor, por ejemplo, es necesario cocinar dos tazas de arroz con dos tazas y un cuarto de agua. Por el contrario, para el que no dice que es añejo, se recomienda cocinar una taza de arroz con una taza de agua. 

    3. ¿Dónde comprar arroz añejo 100% natural en el Perú?

    El experto en este alimento indica que encontrar un arroz añejo que sea 100% natural en el Perú es difícil, ya que el país no produce este tipo de arroz y para que sea añejo, el arroz tiene que reposar un año

    Sin embargo, algunas marcas de arroces sí producen lo que se considera como un semiañejo natural.

    “El 99.9% de los arroces añejos son hechos a máquina y hay ciertas marcas que dejan reposar su arroz buen tiempo. Por ejemplo, tienes marcas como Pacasmayo de color naranja y con el mapa (en su empaque) que deja reposar su arroz aproximadamente seis meses”, agrega. 

    4. ¿Qué tipo de arroz es suave y meloso?

    Si buscas un grano que sea suave, Gavilan recomienda comprar marcas nacionales. Esto debido a que los importados son elaborados con un grano un poco más duro que, por ejemplo, se utilizan principalmente para el arroz chaufa y en chifas en general. 

    Por otro lado, si necesitas un arroz meloso como para cocinar risotto, paella, sushi y pokes, puedes utilizar el arroz arborio que es importado o de la marca La Nacional que es un arroz glaseado. 

    5. ¿Cómo cocinar el arroz integral para que tenga un buen sabor y textura?

    “Si alguna vez en tu vida compraste arroz integral y no te gustó porque no sabes cómo cocinarlo, es por cada taza de arroz son dos tazas de agua y el integral se demora como 45 minutos en cocinarse”, aconseja.

    6. ¿Cómo saber si el arroz Pacasmayo es original y qué tipos existen?

    Gavilan señala que diversas marcas utilizan la palabra “Pacasmayo” en su empaquetado, lo que puede traer confusión: “Sabemos que en Chiclayo producen una marca que se llama el Gran Pacasmayo y para rematar hay muchos arroces que vienen de la selva con la palabra Pacasmayo impresa”.

    Por ende, para reconocer el arroz Pacasmayo clásico, debes observar que el empaquetado o saco sea de color naranja y debe tener un mapa en el centro. Además, se caracteriza por tener un grano de color blanco.

    Es importante tener en cuenta que existe una presentación antigua de la marca y una más moderna. Ambos son Pacasmayo y mantienen los mismos números de venta.

    Antigua y moderna presentación del arroz Pacasmayo. (Fotos: @lacasadelarrozperu)
    Antigua y moderna presentación del arroz Pacasmayo. (Fotos: @lacasadelarrozperu)

    Asimismo, el experto explica que la marca también tiene una presentación de saco azul, que es su versión de arroz añejo a máquina, por lo que su grano es más amarillento.

    Versión azul del arroz Pacasmayo. (Fotos: @lacasadelarrozperu)
    Versión azul del arroz Pacasmayo. (Fotos: @lacasadelarrozperu)

    La presentación naranja es un arroz más seco que reposa seis meses aproximadamente y se considera un semi añejo natural y por eso su grano es de color blanco.

    Finalmente, Gavilan sugiere que si buscas este arroz en supermercados, lo puedes encontrar en las tiendas Tottus y si compras a granel, es necesario verificar que su grano sea blanco si se trata de la presentación color naranja.

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones