"Debes regresar a casa si olvidaste algo": ¿Es una señal divina?
Muchos no recomiendan evitar volver por algo que olvidaste en casa, incluso se cree que puede cambiar el rumbo de tu día o tu vida

Probablemente alguna vez has escuchado acerca de la creencia popular de regresar obligatoriamente a casa cuando caes en cuenta de que se te olvidó algo; y que se trata de una forma de protección ante un posible peligro. ¿Te ha pasado?
Este dicho o mito popular está relacionado con una interpretación cultural y espiritual de eventos cotidianos que parecen casuales, pero se perciben como señales de protección o incluso de intervención divina.
Pero, ¿es de mala suerte no volver a casa si olvidas algo?
Según la tarotista @ale.karma, darse cuenta de que olvidaste algo en casa cuando ya saliste es una señal a la que debes poner atención porque de lo contrario puede cambiar el rumbo total de tu vida.
“No tengas tanta prisa, mejor pon atención a las señales que el universo te esté enviando porque puede salvar tu vida o la vida de tus seres queridos. En lugar de enojarte, mejor pregúntate, ¿qué señal me están enviando y qué tengo que aprender de esto?”, explica en una publicación para sus redes sociales.

Otros expertos señalan que esta creencia se basa en la idea de que ciertos "errores" o "coincidencias" no son producto del azar, sino que están preparados por una fuerza superior para evitar un mal mayor en una persona.
Desde una perspectiva espiritual, por ejemplo, en diversas culturas y religiones se cree que los ángeles, guías espirituales, o seres superiores influyen en la vida de las personas con este tipo de señales.
“No solamente te regreses por ese algo que se te olvidó, sino también espérate unos minutos más en ese lugar. Esto no es casualidad, siempre hay alguien más cuidándote, tus ángeles, tus guías espirituales, Dios”, agrega la tarotista.
Asimismo, también existen teorías psicológicas, como en el caso del concepto de sincronicidad de Carl Jung, quien sostiene que ciertos eventos en la vida tienen un significado profundo o simbólico, relacionado con el inconsciente colectivo.
Si bien no ha sido propuesto para sostener la creencia de que olvidar algo y regresar por él sirve de protección, la teoría de sincronicidad puede darle contexto a la idea de que un olvido o un retraso podría ser interpretado como una señal que evitaría un evento negativo.
Esta idea también refuerza otro mito popular sobre estar acostado en cama en la noche, listo para dormir y que una situación te pida salir a la calle, lo cual no debes hacer, ya que diversos se cree de que se trata de la “llamada de la muerte”.
Muchas personas alegan que estas creencias responden a simples coincidencias de la vida diaria y otros prefieren tomarlo como señales que pueden salvar su vida. ¿Alguna vez te ha sucedido?