Hoy:

    Beneficios de la pitahaya y hasta cuántas te puedes comer al día

    ¿Es cierto que la pitahaya te manda al baño de inmediato? Conoce también, las diferencias entre la pitahaya amarilla y la roja

    Algunos datos que debes saber sobre la pitahaya
    Algunos datos que debes saber sobre la pitahaya

    La pitahaya o dragon fruit es una fruta que se ha vuelto muy popular desde hace algunos años, e incluso algunos aseguran que es muy buena para las personas que sufren de estreñimiento.

    Beneficios de la pitahaya

    1. Rica en antioxidantes: La pitahaya contiene antioxidantes como la vitamina C, betalaínas y flavonoides que ayudan a combatir los radicales libres, lo que protege las células del daño y puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

    2. Mejora la digestión: Su alto contenido en fibra ayuda a regular el sistema digestivo, previniendo el estreñimiento y favoreciendo la salud intestinal.

    3. Baja en calorías: Es una fruta baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar su peso.

    4. Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su contenido de vitamina C, la pitahaya contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir resfriados y otras infecciones.

    5. Beneficios para la piel: Los antioxidantes de la pitahaya ayudan a mantener la piel saludable y pueden retrasar los signos de envejecimiento prematuro.

    6. Ayuda a controlar el azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que la pitahaya puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo 2.

    7. Rica en agua: Al estar compuesta en su mayoría por agua, es excelente para mantenerte hidratado.

    8. Aporta minerales esenciales: Contiene minerales como hierro, calcio y magnesio, que son importantes para el funcionamiento adecuado del cuerpo, especialmente para la salud ósea y la producción de energía.

    Diferencias entre la pitahaya amarilla y la roja

    La pitahaya con cáscara roja tiene pulpa fucsia.  Su intenso color se debe su alto nivel de proteínas y antioxidantes.  La pepita es más pequeña que la de cáscara amarilla, es menos dulces y tiene alta demanda en los mercados internacionales.

    La pitahaya que tiene cáscara amarilla. Su pulpa es blanca y bastante dulce.  Su pepa es bastante gruesa y esto la vuelve una fruta más agresiva al tracto digestivo.  No contiene proteínas, pero sí vitaminas en diferentes niveles.

    ¿Cuántas pitahayas se pueden comer al día?

    Debes saber que ingerir grandes cantidades de pitahaya puede causar —de forma repentina— molestias gastrointestinales como hinchazón, gases y diarrea.

    Por lo tanto, debes comer pitahaya gradualmente para evitar pasar apuros, sobre todo si la comes en la calle.  De preferencia, los especialistas recomiendan que no se debe exceder la ingesta de ½ pitahaya al día: el primer ¼ se puede consumir por la mañana y el segundo, al mediodía.

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones