Hoy:

    ¿Asteroide chocará contra la Tierra? 5 datos que reveló la NASA

    Estas son las áreas y países del mundo que podrían recibir un catastrófico impacto, si el asteroide 2024 YR4 colisiona contra la Tierra en un par de años

    ¿Qué dice la comunidad científica sobre el asteroide que podría caer en el 2032?
    ¿Qué dice la comunidad científica sobre el asteroide que podría caer en el 2032?

    La comunidad científica monitorea atentamente el recorrido del llamado “asteroide 2024 YR4”, el cual se encuentra a cierta proximidad de la Tierra y ya genera conmoción por sus variaciones en cuanto a la probabilidad de impacto y los países que estarían expuestos

    Ello a raíz de que el pasado miércoles 5 de febrero del 2025, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, ante el potencial peligro de impacto de un asteroide en la Tierra, lo que causó gran alarma por ser un hecho que sucede por primera vez.

    Según la NASA, ¿qué probabilidad hay de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra?

    El 7 de febrero, la NASA comunicó oficialmente que “aunque todavía es una posibilidad extremadamente baja, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha aumentado de aproximadamente el 1% a un 2,3% (equivalente a 1 en 43), lo que representa casi el doble de lo que tenía en diciembre y enero. 

    Estas variaciones permitieron clasificar al asteroide 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de Turín (del 0 al 10), un sistema que mide probabilidades de impacto para este tipo de rocas espaciales, así como los posibles daños que ocasionaría en la Tierra. 

    Cabe mencionar que la mayoría de asteroides que sobrevuelan la Tierra con regularidad tienden a ser clasificados en una escala del 2 o menos a raíz de que existen menos del 1% de probabilidades de impacto.

    Sin embargo, se estima que a medida que los astrónomos puedan recoger más datos sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4, el porcentaje de un choque catastrófico disminuya considerablemente. 

    Pero, ¿cómo es el asteroide 2024 YR4 que chocaría contra la Tierra?

    El asteroide 2024 YR4 es una roca que tiene un tamaño que va entre los 40 a 90 metros de diámetro aproximadamente y se estima que podría liberar unas 7,7 megatoneladas de TNT, igual que una bomba nuclear B53, lo que podría devastar a toda una ciudad con un impacto directo, incluso en el lado pequeño de su tamaño.

    Este 21 de febrero los expertos de la NASA advirtieron que el riesgo de impacto del asteroide en la Luna ha aumentado al 1 %, por lo que seguirán vigilando de cerca su trayectoria.

    ¿Cuándo pasará el asteroide 2024 YR4?

    Según datos proporcionados por la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide 2024 YR4 tiene la aún muy menor posibilidad de colisionar con el planeta Tierra en siete años y la fecha específica de este hipotético impacto es para el 22 de diciembre de 2032.

    Se estima que el asteroide 2024 YR4 tenga un posible impacto en el 2032.
    Se estima que el asteroide 2024 YR4 tenga un posible impacto en el 2032.

    ¿Qué países estarían expuestos al impacto del asteroide 2024 YR4?

    Según estimaciones de la NASA, la trayectoria del impacto del asteroide 2024 YR4 solo contemplaría ciertas regiones del planeta, poniendo en riesgo a países como Colombia, Ecuador y Venezuela, por ejemplo.

    Posibles áreas de impacto del asteroide 2024 YR4.
    Posibles áreas de impacto del asteroide 2024 YR4.

    Otra área con mayor probabilidad de impacto es el continente africano, específicamente países como Camerún, República Democrática del Congo y Nigeria. Por el sur de Asia y el mar Arábigo, abarcando regiones de la India y Bangladesh, así como Omán y Pakistán.

    El mar también está dentro de las zonas de probabilidad de impacto, como el Océano Pacífico oriental y el Océano Atlántico, ocasionando olas y tsunamis de gran magnitud que podrían afectar las costas más próximas. 

    ¿El asteroide 2024 YR4 representa realmente una amenaza para la Tierra? 

    Los expertos explican que el porcentaje de impacto es aún muy menor como para hablar de un problema significativo y se espera que en los próximos años se continúe obteniendo datos más claros sobre la trayectoria de esta roca espacial. 

    El planeta Tierra, además, cuenta con observatorios, como la NASA y ESA, programas informáticos automatizados y diversos planes de contingencia no solo para rastrear a tiempo asteroides peligrosos, sino también para reducir este tipo de fenómenos astronómicos. 

    De igual forma, es importante mencionar que los porcentajes de impacto en cuanto a la órbita de 2024 YR4 tienen un margen de error, lo que implica que las probabilidades pueden seguir variando en los próximos meses y alterar los modelos de predicción. 

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones