Hoy:

    Netanyahu y Trump abordarán tregua en Gaza en Washington

    Trump se reunirá con Netanyahu el 3 de febrero en Washington para discutir la guerra en Gaza y la tregua con Hamás, según medios israelíes

    Netanyahu y Trump abordarán tregua en Gaza en Washington. Foto y video: Canal N/Andina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el martes 4 de febrero en la Casa Blanca. El encuentro estará enfocado en el conflicto en Gaza y la tregua con el grupo Hamás, según informes difundidos por medios israelíes. Netanyahu permanecerá en Washington hasta el miércoles 5 de febrero.

    La visita del líder israelí se produce en un contexto de tensiones crecientes en Medio Oriente. Uno de los temas centrales será el desarrollo de la tregua en Gaza, un conflicto que ha generado múltiples esfuerzos diplomáticos para reducir la violencia en la región.

    En paralelo, el presidente Trump ha autorizado este fin de semana el descongelamiento de un lote de 1.800 bombas destinadas a Israel. Este cargamento, retenido previamente por la administración Biden, comenzará a ser enviado a la nación judía en los próximos días.

    Trump despide a funcionarios del Departamento de Justicia

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha despedido a más de una docena de funcionarios que trabajaron en los casos liderados por el fiscal especial Jack Smith contra el expresidente Donald Trump. Los casos incluyen los cargos de intentar revertir su derrota electoral de 2020 y el manejo indebido de documentos clasificados, según un informe de Fox News.

    El despido fue ordenado por el fiscal general interino James McHenry, quien expresó que no podía confiar en estos funcionarios para "implementar fielmente la agenda del presidente", en referencia a la administración actual. De acuerdo con un funcionario del Departamento de Justicia citado por Fox News, McHenry señaló que los empleados despedidos desempeñaron un papel crucial en el procesamiento de Trump.

    Este movimiento ha generado controversia, ya que McHenry indicó que, debido a sus acciones, no confiaba en que los funcionarios pudieran cumplir con su trabajo de manera imparcial y en línea con los objetivos del presidente.