Costa Rica prohibió productos con nicotina sintética

Costa Rica prohibió la venta de cigarrillos electrónicos. Esto debido a que en lo que va de 2024, hubo un aumento de personas atendidas en centros médicos con diagnósticos relacionados con el vapeo, tan popular entre los más jóvenes

Se oficializó que en Costa Rica queda prohibido vapear. El país centroamericano amaneció con el veto sobre la venta, uso, comercialización, publicidad, promoción y patrocinio de vapeadores que contengan nicotina sintética.

Se trata de la sustancia, según varios estudios, más tóxica que las que se encuentran en los cigarrillos clásicos. No es una medida inédita. En las mismas horas que en costa rica, también en Colombia entraba en vigor la nueva ley que regula vapeadores.

Ya son varios los países a lo largo del continente y en Europa en los que los médicos pasaron de enumerar los beneficios del vapeo para dejar de fumar a reportar casos de lesión pulmonar por su consumo.

Según el ministerio de salud costarricense, desde 2021 más de 3000 personas fueron atendidas en centros de salud con diagnósticos relacionados con el vapeo. Un 40% de ellos en lo que va del 2024.

También debido a su popularidad entre los menores de edad, la medida no tardó más que unos meses. A pesar de que, por las calles de San José, la capital, no todos la saludan.

"Con el vapeo he podido ya totalmente dejar el cigarro, y tal vez consumir el vapeo pero de forma controlada", señaló Roger Álvarez, ciudadano costarricense. En tanto, Viviana García, mencionó que está a favor de vapear.

"Llevo ya cuatro años y un poquito más vapeando. Me hago chequeos médicos todos los años y hasta ahora no he tenido ningún problema. Siento que es más controlado. Siento que también se puede controlar la cantidad de nicotina que ingresa al cuerpo". contestó.

Un falso mito, puesto que la misma organización mundial de la salud ya advirtió en un informe publicado en diciembre que los cigarrillos electrónicos no ayudan mínimamente a dejar de fumar, que son incluso más adictivos y que hay pruebas alarmantes de que perjudican a la salud.

La medida afectará también los vapeadores que contienen cannabis que, para el Ministerio de Salud costarricense, representa un serio riesgo sanitario a nivel nacional.

Relacionadas