Julio Velarde: Usan imagen del presidente del BCR para estafar con inteligencia artificial

Un grupo de estafadores cibernéticos utiliza la imagen del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, para estafar a través de la inteligencia artificial. Sepa los detalles de esta modalidad de robo

Foto y video: América Noticias

Un microempresario del rubro del calzado y en busca de rentabilidad a los pocos ahorros que mantiene, dice que se aventuró por una oportunidad imposible ofrecida por el mismísimo Julio Velarde en Facebook, hoy se lamenta.

Sinónimo de credibilidad y voz autorizada en temas financieros, economista, expositor, banquero. ¿Qué peruano se resistiría a escuchar sus recomendaciones del propio presidente del Banco Central de Reserva (BCR) cuando la plata no alcanza? 

A días de la libre disponibilidad del 100% de la CTS y en pleno cronograma para el retiro de 4 UIT de las AFP, la delincuencia afila sus garras para apoderarse de ahorros y fondos a través de la inteligencia artificial, tecnología que manipula imagen y voz de personas influyentes para cometer delitos informáticos. 

A través de un número con código extranjero, el supuesto asesor le dijo que un bróker estaría a su disposición para cualquier duda, dejando el camino libre para que invierta. En febrero, este microempresario transfirió los primeros 975 soles.

Ya en sus redes, los delincuentes esperaron 60 días después y volvieron al ataque, lo felicitaron porque la rentabilidad de lo que invirtió ya le generaba insuperables ganancias. Para tener en mano esos jugosos 2500 dólares, había que invertir más.

En una última comunicación por WhatsApp, encaró a uno de los sujetos que se identificó como el licenciado Juan David. El microempresario le dijo que ni sus cuentas ni el bróker están registrados en Sunat y procedería a denunciarlos. 

¿QUÉ DIJO EL BCR RESPECTO A LA DENUNCIA?

A través de un comunicado, el Banco Central de Reserva aclaró que no hace recomendaciones de inversión y que su función está dedicada a preservar la estabilidad monetaria del país. 

También vía Facebook, una mujer encontró el mismo video y al titular del BCR contando las bondades de invertir en el llamado banco nacional que no existe. Con una primera alerta rondando su mente, consultó por las oficinas. El sujeto le dice que sí existe, ella le hizo más preguntas, pero el falso agente solo se limitaba a decirle que con su primer depósito estaría recibiendo el doble de su inversión de forma fácil, segura y rápida.

Su experiencia en inversiones la hizo desistir. El video en el que vio a la autoridad del BCR tenía desactivados los comentarios, pero llegaba a las 22 mil reproducciones. En una segunda llamada desde otro número, despejó sus sospechas.

Algunas de las denuncias llegaron a manos de un ex asesor financiero con 40 años de experiencia en el rubro económico, afirma que las víctimas no se toman el tiempo de investigar y que siguen apelando a la virtualidad.

Son varios los videos en los que se muestran en redes sociales y con más incidencia desde febrero, mes con la más alta inflación en los últimos 10 meses y los últimos 30 días, decisivos en la aprobación del retiro de la CTS y la AFP desde el Congreso de la república y el Ejecutivo como un paño frío a crisis económica.

Se recomienda corroborar datos con entidades financieras, por más que algunos videos muestren comentarios satisfactorios, todos desde perfiles falsos. Si se busca invertir el dinero que estará a disposición, se remarca en no escatimar en filtros, en corto no invertir a ojos cerrados.

Relacionadas