Cómo volver al trabajo después de tener un bebé y no sentir culpa
Tuviste a tu bebé, aprendiste a alimentarlo, a conocerlo, pero ¿llegó el momento de volver al trabajo? Te compartimos algunos consejos

¿Te sientes mal por regresar al trabajo y tener que dejar a tu bebé en casa? En este artículo te compartiremos algunas claves para organizarte y sepas qué hacer para que tu regreso al mundo laboral sea exitoso.
La recomendación más importante, según expertos, es abandonar el sentimiento de culpa, seguir con la lactancia materna y que tanto tú como tu bebé se adapten a una rutina con horarios, en la que se duerma adecuadamente y que tengas tiempo para hacer tus actividades.
"Tras la maternidad, podemos llegar a ser más eficientes, productivas, creativas y priorizamos mejor que antes", afirma Dolors Mas, psicóloga del portal de Psicología on line Siquia.
¿Con quién dejamos al bebé?
La opción más barata, cómoda y de confianza es dejarlo con los familiares. Otra opción es contratar una nana con experiencia y que tenga compromiso. También está la alternativa de dejar al bebé en una guardería, pero, se sugiere investigar y buscar información sobre los establecimientos que brinden seguridad al pequeño.
La lactancia
Los expertos dan algunas recomendaciones sobre este punto:
- Solicita una reducción de la jornada con rebaja del salario o una excedencia del puesto de trabajo, sin remuneración, durante unos meses, de esta forma y si puedes acceder a esto, podrías estar más tiempo con el bebé.
- Tener al bebé durante la jornada laboral o llevarlo para amamantarlo si se tiene a una persona que lo puede acercar.
- Si vives cerca del trabajo podrías salir a darle el pecho durante la hora de lactancia o en los descansos.
- Extraer la leche en casa o en el lugar de trabajo con un sacaleches, siendo los eléctricos más rápidos, para que el bebé la tome en tu ausencia.
- Mantener tomas de pecho frecuentes, a demanda, cuando estés en casa con el bebé y ofrecer otros alimentos acordes a la edad cuando estés fuera (por ejemplo, en niños mayores de 6 meses).
Consejos para una buena vuelta al trabajo
- El primer mes es el más complicado debido a la adaptación a las nuevas circunstancias, pero, después es más fácil entrar en la rutina.
- Comienza la jornada laboral poco a poco.
- Busca apoyo: aceptar la ayuda de la pareja, seres queridos, amigos y compañeros de trabajo es importante. Si te sientes culpable, triste o abrumada, debes decirlo. Si tienes problemas para extraer leche en el trabajo o para amamantar a tu bebé en el hogar, puede comunicarte con el médico especialista.
- Despídete del bebé: cuando vayas al trabajo, no salgas a escondidas o aprovechando que está despistado. Aunque sea pequeño, conviene explicarle que te vas unas horas a trabajar y que volverás después de la comida. Intenta no alargar la despedida, es importante que le sonrías al decir adiós y que le transmitas tranquilidad. Suele ayudar dejarle objeto de consuelo, su manta favorita, un peluche o un pañuelo que huela a ti.
- Date una pausa: relájate en la bañera después de acostar a tu bebé, lee un libro o escucha música. Reduce los compromisos innecesarios. Elige un horario razonable para acostarte y cúmplelo. En tus días libres, duerme cuando tu bebé lo haga.
Recuerda que no existe la «madre perfecta» y trabajar fuera del hogar no te convierte en mala madre. La clave está en tener un equilibrio entre el trabajo y la familia. "El niño que recibe cariño y atención se desarrollará bien, independientemente de si su madre trabaja o no", menciona el portal Mayo clinic.
Te puede interesar: