¿Por qué tu niño orina a cada rato y qué tiene que ver con la diabetes?
Un especialista en endocrinología nos explica los síntomas iniciales más comunes de la diabetes tipo 1 en menores de edad
En el primer semestre del 2022, el Perú registró 9,586 casos de diabetes y más de 32 mil desde que inició la pandemia. Pese a estas cifras, aún existe poca información sobre la situación actual de la diabetes tipo 1, afección crónica que impide al páncreas producir insulina y que afecta principalmente a niños y adolescentes.
El Dr. Carlos del Águila, jefe del servicio de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), expone que la diabetes tipo 1, sobre la cual desconoce la causa exacta que la genera, podría ser considerada como tal en nuestro país debido a la baja incidencia y conocimiento que existe en la población sobre ella.
“Según nuestros datos del Servicio de Endocrinología del INSN, se estima que los casos de diabetes tipo 1 no superan el 1 por 100 mil habitantes, lo cual la clasificaría como una enfermedad rara en nuestro país. La desinformación alrededor de ella supone un riesgo para quienes la padecen y desconocen su diagnóstico, ya que el tratamiento especializado es vital para evitar complicaciones mortales”, señala.
El Dr. del Águila da a conocer cuáles son los síntomas iniciales más comunes de la diabetes tipo 1 a fin de prestar atención en los pequeños del hogar:
1. Exceso de sed. Ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre es elevado; por ello, los riñones tienden a trabajar más para eliminarla, generando mucha sed en el paciente y la necesidad de beber grandes cantidades de líquido.
2. Ganas constantes de orinar. Como consecuencia del exceso de líquidos, es común que se incremente la micción de los pacientes. Además, este síntoma también responde a un exceso de la glucosa en la sangre, la cual se elimina por la orina junto con agua y otras sales.
3. Apetito en exceso. Síntoma relacionado con la poliuria, pues el exceso de azúcar en la sangre que se expulsa en la orina hace que también se pierda calorías o energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Por ello, el paciente tiene un aumento en su apetito e ingiere grandes cantidades de alimento para recuperar las calorías que perdió.
4. Pérdida de peso. Pese a que los pacientes presentan un aumento del apetito, pueden adelgazar a causa de la expulsión de glucosa en la micción frecuente, al igual que la pérdida de calorías que genera este efecto.
Centros de atención especializada para diabetes tipo 1
Desde 1986, el Instituto Nacional de Salud del Niño ofrece su Programa de Atención Integral del Niño Diabético en su sede de Breña. Como parte de los esfuerzos por mejorar el cuidado de los pacientes con esta condición, el programa Changing Diabetes® in Children brinda atención gratuita y tratamiento a niños y adolescentes en los centros de atención especializada para diabetes tipo 1 en el Perú. Estos se encuentran ubicados en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y en los Centros de Salud Maternos Infantiles “San Genaro de Villa” en Chorrillos, Juan Pablo II en Villa El Salvador, en Villa María del Triunfo y Manuel Barreto en San Juan de Miraflores.