¿A qué países se puede viajar con DNI peruano?
Si no tienes tiempo de obtener tu pasaporte, te contamos que se puede hacer turismo en ocho países solo con tu DNI
Si vas a viajar al extranjero y no tienes tiempo de tramitar tu pasaporte o en un caso extremo pierdes este documento, te contamos que existen nueve países a los que puedes viajar solo con tu DNI, gracias a acuerdos internacionales.
Según el portal Gob.pe., para viajar fuera del país o retornar a él, los ciudadanos peruanos requieren documentos de identidad y/o de viaje para transitar y pasar los controles migratorios en aeropuertos o fronteras.
Países a los que puedes viajar solo con tu DNI
- Bolivia, Colombia y Ecuador. Gracias a acuerdos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que permiten viajar entre el Perú y estos países sin necesidad de visa ni pasaporte.
- Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Gracias a acuerdos bilaterales que exoneran de usar pasaporte en viajes de turismo.
*Recuerda que cuando viaja un niño o adolescente menor de edad, es necesario contar con una Autorización de Viaje para menor de edad.
Viajar por Sudamérica con DNI y Tarjeta Andina de Migración
Para viajar a los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador) necesitas la Tarjeta Andina de Migración (TAM), el cual es un documento de control migratorio y estadístico, obligatorio para ingresar y salir del territorio de los países de la CAN.
Ese documento lo recibirás al momento de ingresar a cualquier país andino, debes llevarla contigo durante el viaje y guardarlo muy bien durante tu estadía, ya que deberás entregarlo a las autoridades migratorias al momento de salir del país.
Países a los que sí debes tener pasaporte peruano
Migraciones precisó que sí se necesita el pasaporte, y en algunos casos visa, para viajar a otros destinos, como México, Estados Unidos, el Caribe, los países de la Unión Europea, entre otros.
Debido al acuerdo entre el Perú y la Unión Europea para la exención de visados, los peruanos pueden viajar a los países del espacio Schengen, usando el pasaporte electrónico o el mecanizado, siempre y cuando éste último se encuentre vigente y no deteriorado.