Hoy:

    ¿A qué órgano ataca la mordedura de araña en niños y adultos?

    La mordedura de araña "de rincón o de casa" es una de la más peligrosas y primero ataca a un órgano en específico. Especialista explica cómo diferenciarla de una simple roncha o picadura

    ¿Cómo identificar la mordedura de una araña? Estas son las señales en la piel que indican una emergencia.

    En la temporada de verano, estamos expuestos a muchos insectos y entre los más peligrosos se encuentra la llamada araña de rincón o de casa, la cual su mordedura podría provocar una severa emergencia en niños y adultos.

    Esta es una araña del género Loxosceles laeta considerada como la más peligrosa en su categoría, ya que su mordedura es de alto poder patógeno y produce frecuentemente reacciones sistémicas severas en el organismo. 

    Pero, ¿qué es lo peor que puede causar la mordedura de una araña de casa?

    En entrevista con ÚtileInteresante.pe, el Dr. Álvaro Altamirano, pediatra y asesor médico de Laboratorios Elifarma, explica que la araña Loxosceles laeta se ubica generalmente en casa y cuando muerde a una persona le inyecta un veneno específico.

    “Puede producir un rompimiento de los glóbulos rojos en nuestro cuerpo y esos glóbulos rojos dan una lesión en el riñón. Pueden hinchar al bebé o a la persona que ha sido mordida y da una insuficiencia renal, señala. 

    ¿Cómo reconocer la mordedura de araña y en cuánto tiempo aparece?

    Por lo general, no toda picadura se trata de una araña de rincón, por ende, el Dr. Altamirano indica que la mordedura de este insecto causa específicamente una coloración violeta o violácea en la piel en las siguientes 4 a 6 horas, y algunas veces puede aparecer una ampolla encima de la herida, lo que sí representa una emergencia mayor. 

    ¿Qué tratamiento se debe realizar tras la mordedura de la araña?

    “Hay un suero antiloxoscélico que ya se tiene disponible en Perú. Tras los exámenes respectivos y vemos que es esta típica picadura (de araña de casa) se puede poner ese suero y obviamente también hay que disminuir la inflamación usando corticoides o antihistamínicos, precisa el pediatra.

    Asimismo, si la reacción de la mordedura es leve a moderada, por lo general, se usan solo antihistamínicos. Por otro lado, si la reacción es severa, la piel se endurece o tiene mucho prurito, se puede optar por usar corticoides vía oral por unos tres días para disminuir rápidamente la reacción alérgica y evitar la picazón.

    Tras ello, el paciente debe ser reevaluado y probablemente atendido bajo analgésicos porque este tipo de mordeduras puede causar un dolor muy fuerte

    ¿Por qué es importante calmar la comezón tras una mordedura de araña en niños?

    “Los niños a veces simplemente sienten la comezón y se rascan. Entonces tener las uñas cortas y limpiarlas porque a veces con la uña se pueden lastimar la piel y comienza los problemas de celulitis, asegura el Dr. Altamirano. 

    Algunas cremas funcionan como un anestésico que quita la comezón rápidamente y son calmantes, por ejemplo, calamina y alantoína, pero es importante recordar que solo son paliativos y no mejoran el cuadro. 

    “Un niño que hace alergia a las picaduras, para que no se rasque, tengo que darle un antihistamínico o corticoides para que quite la reacción alérgica en forma interna y disminuir la inflamación de la picadura”, añade. 

    Recomendaciones

    Recuerda que los pediatras manejan una dosis según el peso y la edad de los niños, por lo que una automedicación puede agravar el cuadro. Es idóneo seguir el tratamiento médico de un especialista.

    También se sugiere, si lo ha indica el pediatra, consultar por un jarabe que tenga un sabor agradable y de buena calidad para que el niño tolere el tratamiento y se llegue al éxito terapéutico.

    En casa, es importante controlar la aparición de insectos cerca de los niños y limpiar a profundidad los rincones donde se suelen esconder estas arañas. “Si vemos que tenemos, por ejemplo, telas de araña, obviamente tenemos que buscar a la araña, entonces prevenir picaduras que después podemos lamentar”, recomienda el doctor.

    Información al usuario

    • Política de privacidad
    • Términos & Condiciones