Muela de juicio: ¿Qué cuidados tener tras su extracción?
¿Cuántos días es normal que la cara se hinche? ¿Qué causa un cuadro de infección? Un cirujano dental resuelve estas dudas sobre la extracción de la muela de juicio
La extracción de una muela de juicio es una cirugía dental que muchos especialistas procuran que sea lo menos invasiva posible con el fin de que exista una recuperación exitosa y rápida. Sin embargo, en diversos casos se pueden presentar complicaciones, especialmente si no se cumple con las indicaciones médicas necesarias.
Por ello, en ÚtileInteresante.pe, conversamos con el Dr. Italo Funes, cirujano oral y maxilofacial, para conocer cómo debe ser esta recuperación ante el retiro de muela y qué señales identificar en el caso de una infección generalizada.
¿Qué es lo normal tras la extracción de una muela de juicio?
“Después de esta cirugía uno le tiene que explicar al paciente que hay cosas que son normales y pueden pasar. Las consecuencias son inflamación, es decir, hinchazón y dolor. Esas son las dos cosas que el paciente va a tener sí o sí”, explica el especialista.
Lo que se busca en el post operatorio es que esta inflamación sea la menor posible y que no pase de los tres a cuatro días siguientes que son los más críticos. Para ello, se planea una operación mínimamente invasiva y sobre todo que la recuperación sea rápida y correcta.

¿Qué no se debe hacer después de la extracción de la muela del juicio?
En el post operatorio de una extracción de muela de juicio, se indica al paciente que debe descansar obligatoriamente el día de la cirugía y los dos siguientes, además de cumplir con una serie de indicaciones en torno al cuidado de la zona y la ingesta de medicamentos adecuados.
“La inflamación se va a dar sí o sí, puede ser pequeña y moderada o grande, dependiendo cómo va a reaccionar tu cuerpo. Te vas a poner hielo, no vas a hablar mucho, no te expongas al sol y no hagas ejercicio”, resume el Dr. Funes.
Evitar realizar esfuerzo físico durante los tres primeros días significa no caminar o practicar algún tipo de deporte, ya que estas actividades aumentan el riesgo de tener alguna complicación.
Otra indicación es que el paciente durante el día de la cirugía no debe enjuagarse la boca con agua y sal, como se suele creer, porque ello genera más inestabilidad en el coágulo que es necesario para generar cicatrización.
En cuanto a la higiene, se recomienda que al día siguiente de la cirugía inicie normalmente la limpieza con un cepillo especial de cerdas suaves y continuar hasta las dos primeras semanas.
“No debe dejar de cepillarse y se complementa la higiene con colutorios o enjuagatorios específicos porque la herida o los puntos de sutura, ese hilo debe estar limpio. Si se contamina, aumenta el riesgo de ser un foco inicial de una infección”, añade el cirujano oral.
¿Cuántos días es normal que la cara se hinche luego de sacar la muela?
La inflamación o hinchazón de la cara como consecuencia de la cirugía para retirar la muela de juicio es normal y esperable hasta el tercer día o las 72 primeras horas, que es el pico máximo y a partir de allí debe empezar a disminuir. El paciente al sexto día o a la semana ya no debería presentar inflamación.
Posibles complicaciones graves tras la extracción de muela de juicio
“Del 90% a 95% de casos, la situación va muy bien, pero hay siempre un 5% de probabilidades de que sucedan complicaciones. Si la inflamación dura 7 días, va más de una semana y el paciente sigue con la cara hinchada y con dolor, eso no es normal”, asegura el doctor.
En este tipo de escenarios lo más probable es que se trate de una de las complicaciones más frecuentes que son las infecciones de la herida o las hemorragias con coágulos o visiblemente un sangrado frecuente.
“El coágulo que se forma ahí adentro hay que cuidarlo como oro, es el que genera toda la cicatrización. Si el coágulo se sale, va a generar una hemorragia. Si se pierde, se disuelve como una gelatina y te deja un hueco adentro que genera dolor”, agrega.

¿Qué cuidados tener respecto a la alimentación tras una extracción de muela?
El Dr. Funes brinda una serie de recomendaciones a seguir luego de una cirugía dental para retirar la muela de juicio:
- La alimentación debe ser blanda, no es necesario que esté licuado. Se puede comer consistencias tipo puré, arroz y verduras presionadas, pollo o pescado en trozos pequeñitos, carne molida, pastas, etc. Evitar frituras.
- Tener en cuenta que un paciente a quien se le ha extraído la muela de juicio, puede ingerir pescado sin problemas, no provoca infecciones, lo cual es un mito. Solo evitar mariscos y combinaciones con el limón y el picante.
- Si toma sopa o crema, por ejemplo, tiene que ser lo más tibia posible y es necesario restringir alimentos muy calientes.
- Con respecto a las bebidas, tomar mucha agua y se pueden consumir jugos, yogur, gelatina, mazamorra o lácteos, excepto gaseosas y bebidas alcohólicas.
- Evitar alimentos cuya dureza o consistencia es compleja, como la carne, por ejemplo, ya que masticar va a poner en función el músculo y causa más dolor.