A todos nos pasa. Terminamos de almorzar y de pronto un sueño terrible se apodera de nosotros y, a veces, es imposible evitar cabecear y bostezar en nuestro escritorio. Si no tienes la suerte de poder darte una pequeña siesta, te compartimos algunos truquitos que te ayudarán a mantenerte activo y despierto durante tu jornada laboral.
[¿Por qué babeas al dormir y cómo evitarlo?]
Trucos para evitar el sueño después de comer
1. Pasea durante 10 minutos: sal de la oficina o de donde estés y respira un poco de aire fresco. Esto ayudará a oxigenar a tu cerebro y lo despertará de ese estado de somnolencia. Si no puedes salir, usa las escaleras. Pueden parecer consejos básicos, pero realmente funciona. Si estás en casa, puedes aprovechar y sacar a pasear a tu perro o a caminar por un parque cercano.
2. Evita las grasas y comidas con mucha azúcar: los alimentos que contienen muchas grasas son más difíciles de digerir, aumentan la fatiga, la sensación de pesadez y el sueño. Si evitas las grasas en tu comida notarás como tu digestión es mucho más rápida y te reactivarás mucho antes.
3. Toma agua fría: beber abundante agua y mantener un cuerpo hidratado evitará que te dé sueño.
4. Conversa con alguien: si después de comer conversas rato con algún compañero en el trabajo o algún familiar, evitarás el dormirte.
5. Si no puedes con el cansancio, date una siestita: si has probado estos y otros truquitos, pero sigues cabeceando, no lo evites, tómate una siesta. Según especialistas en neurología es importante dormir entre 30 y 45 minutos para conseguir los mejores efectos de la siesta, si te pasas de tiempo, conseguirás los efectos contrarios.
Mira también: [Tips y ejercicios para quitarte el sueño en el trabajo]
¿Por qué te da sueño luego de comer?
Cuando tu cuerpo hace la digestión de la comida es normal comenzar a entrar en un estado de somnolencia.
"Obedece a las variaciones de glucosa (azúcar) en sangre según los alimentos que acabamos de ingerir. Claro que cuanto mayor es el volumen de la ingesta, mayor es el contenido de azúcar, y por lo tanto, de la somnolencia. El azúcar o glucosa disminuye en el cerebro, más precisamente en el hipotálamo, los niveles de orexinas, cuya función es mantenernos despiertos y alerta", explica la doctora Romina Wulfsohn, médica especialista en Nutrición en el Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna al portal argentino Clarín.
Mira también: [Cómo levantarte de la cama rápido y sobre todo cuando hace frío]
Cuidado con el exceso de sueño
Recuerda que existen algunos trastornos de la salud que pueden generar somnolencia después de comer como la anemia, las hipoglucemias, la fibromialgia, la narcolepsia y el insomnio. Si sientes que sufres sueño o cansancio excesivo, debes consultar con tu médico para un diagnóstico preciso.