Hoy:

    Renuncia asesor de la Defensoría tras informe de investigación

    Juan José Canales Durand deja el cargo en medio de escándalo.

    Foto y video: Canal N

    En medio de una fuerte controversia, la Defensoría del Pueblo aceptó la renuncia de Juan José Canales Durand al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores. Su dimisión ocurre luego de que una investigación periodística revelara presuntas irregularidades en su historial, incluyendo su participación en una millonaria compra de una vivienda para César Acuña y su vinculación con casos de lavado de activos y tráfico de menores.

    La Resolución Administrativa N° 077-2024/DP oficializó su salida, fijando el 28 de febrero de 2025 como su último día de trabajo. La Defensoría agradeció los servicios prestados por Canales Durand, sin hacer mención a las denuncias en su contra.

    Las revelaciones que precipitaron su salida

    El informe de Cuarto Poder y la Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N identificó a Canales Durand como una figura clave en la adquisición de un inmueble de 1.2 millones de dólares en 2016. Aunque la compra fue hecha a su nombre, en 2018 se registró formalmente que el verdadero dueño era el líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña.

    Esta operación levantó sospechas debido al tiempo que tardó en oficializarse la titularidad del inmueble, lo que llevó a especulaciones sobre una posible estrategia para ocultar la compra.

    Adicionalmente, Canales Durand fue investigado en 2013 por presuntamente haber facilitado documentos falsificados a una banda que intentaba trasladar ilegalmente a menores al extranjero. En aquel entonces, fue destituido de su cargo en Migraciones y se ordenó su detención preventiva. Sin embargo, meses después, la Segunda Sala Penal del Callao revocó la medida.

    Los jueces detrás de su liberación y la polémica en la Defensoría

    La resolución que levantó la orden de captura contra Canales Durand fue emitida por magistrados que posteriormente fueron involucrados en la red de corrupción "Los Cuellos Blancos del Puerto". Entre ellos estaba César Hinostroza Pariachi, quien fue denunciado por favorecer a personas con influencias políticas.

    A pesar de su historial, Canales Durand logró regresar a la función pública y ser designado en un cargo de confianza dentro de la Defensoría del Pueblo. La decisión fue tomada por el defensor Josué Gutiérrez, lo que generó cuestionamientos sobre los criterios de selección de funcionarios en la entidad.

    Salida y cuestionamientos pendientes

    Nueve días después de que se difundiera el informe periodístico sobre Canales Durand, la Defensoría aún no había concluido la investigación interna anunciada por su jefe, Josué Gutiérrez. Sin embargo, la creciente presión mediática y las críticas obligaron a Canales a presentar su renuncia.

    Con su salida, la Defensoría del Pueblo intenta poner fin a la polémica, pero quedan dudas sobre cómo un funcionario con un historial cuestionado pudo haber accedido a un cargo clave en la institución. Mientras tanto, la opinión pública sigue atenta a la respuesta que dará la Defensoría frente a los vacíos en su proceso de selección de asesores.