La fototerapia ayudaría a recuperación de lesiones cerebrales importantes
La fototerapia de bajo nivel parece afectar positivamente la curación del cerebro de personas que sufrieron lesiones cerebrales importantes

Durante años se han estudiado luces de diferentes longitudes de onda por sus propiedades curativas de heridas. Ahora, la fototerapia de bajo nivel parece afectar positivamente la curación del cerebro de personas que sufrieron lesiones cerebrales importantes, según un estudio publicado el mes pasado en Radiology, una revista de la Sociedad Radiológica de América del Norte.
Recuperarse de lesiones cerebrales

Investigadores del Hospital General de Massachusetts realizaron terapia de luz de bajo nivel en 38 pacientes que habían sufrido una lesión cerebral traumática moderada.
Todos recibieron terapia de luz dentro de las 72 horas posteriores a sus lesiones a través de un casco que emite luz infrarroja cercana.
Los investigadores utilizaron una técnica de imágenes llamada resonancia magnética funcional para medir los efectos de la fototerapia. Se centraron en la conectividad funcional del cerebro en estado de reposo, la comunicación entre regiones del cerebro que se produce cuando una persona está en reposo y no realiza una tarea específica.
Compararon los resultados de la resonancia magnética durante tres fases de recuperación. La fase aguda dentro de una semana después de la lesión, la fase subaguda de dos a tres semanas después de la lesión y la fase subaguda tardía de tres meses después de la lesión.
De los 38 pacientes del ensayo, 21 no recibieron fototerapia mientras llevaban el casco. Esto se hizo para servir como control para minimizar el sesgo debido a las características de los pacientes y evitar posibles efectos placebo.
Los pacientes que recibieron fototerapia de bajo nivel mostraron un mayor cambio en la conectividad en estado de reposo en siete pares de regiones del cerebro durante la fase de recuperación aguda a subaguda, en comparación con los participantes de control.
Efectos de la fototerapia
También está por determinar el mecanismo preciso de los efectos de la fototerapia en el cerebro. Investigaciones anteriores apuntan a la alteración de una enzima en las mitocondrias de la célula (a menudo denominada central eléctrica dentro de cada célula).
Esto conduce a una mayor producción de trifosfato de adenosina, una molécula que almacena y transfiere energía en las células. La fototerapia también se ha relacionado con la dilatación de los vasos sanguíneos y efectos antiinflamatorios.
La luz de longitud de onda de 810 nanómetros utilizada en el estudio ya se utiliza en diversas aplicaciones terapéuticas. Es seguro, fácil de administrar y no requiere cirugía ni medicamentos. La portabilidad del casco significa que puede entregarse en entornos fuera del hospital.
Además, se indicó que puede tener aplicaciones en el tratamiento de muchas otras afecciones neurológicas.