Documentales de estreno compiten en el 27 Festival de Cine de Lima PUCP

Por Admin
-
El Ago 02, 2023

La edición número 27 del Festival de Cine Lima PUCP presenta 11 documentales en su sección oficial en competencia. Estos filmes de 15 países latinoamericanos llegan a nuestras pantallas luego de haber participado en prestigiosos festivales como IDFA, Berlín, entre otros y son de estreno absoluto en el Perú.

Bajo el lema #SeamosProtagonistas, esta edición ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; 1 película de inauguración; 12 películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y Sundance; 6 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica; 3 sesiones del ciclo de cine restaurado de Armando Robles Godoy y 12 del ciclo de clásicos peruanos restaurados, ambos de la sección Espacio Filmoteca PUCP.

Cabe resaltar que este año el formato del 27 del Festival de Cine de Lima PUCP se realizará de manera presencial y virtual del 10 al 18 de agosto a través de sus plataformas digitales y en las sedes: Centro Cultural PUCP, Complejo NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú.

Este año el público podrá disfrutar la experiencia de ver las películas de manera presencial. Solo la película peruana “Aula 8”, dirigida por el cineasta Héctor Gálvez, se podrá ver virtualmente. La venta online de las entradas y los horarios de las funciones se pueden ver en www.festivaldelima.com

DOCUMENTALES EN COMPETENCIA:

1. LA MEMORIA INFINITA

PAÍS: Chile / 84 min

Dirección: MAITE ALBERDI

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | Festival de Cine de Berlín

SINOPSIS:

Augusto Góngora, veterano periodista chileno y destacado cronista de los crímenes del régimen de Pinochet, y Paulina Urrutia, actriz, activista y política, son una pareja de enamorados desde hace más de 20 años. Augusto fue diagnosticado con alzheimer hace ocho años y, ahora, ambos se enfrentan juntos al inexorable y acelerado descenso de sus poderes físicos y mentales. La historia de la dedicación cálida e intransigente de Paulina y la feroz lucha de Augusto para aferrarse a su identidad es un testimonio profundamente conmovedor de su amor.

“La memoria infinita” es tanto una indagación sobre la dignidad humana en la vejez y la adversidad como sobre los mecanismos de la memoria individual y colectiva. ¿Qué y a quién recordamos de nuestro pasado? ¿Por qué olvidamos o suprimimos ciertos recuerdos y qué efecto tiene esto, tanto en una persona como en un país entero?

2. RETRATOS FANTASMAS

Brasil / 93 min

Dirección: KLEBER MENDONÇA FILHO

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | Festival de Cine de Cannes

SINOPSIS:

“Retratos fantasmas” es un viaje multidimensional a través del tiempo, el sonido, la arquitectura y el cine, ambientado en el paisaje urbano de Recife, capital costera brasileña de Pernambuco: un territorio histórico y humano, examinado a través de las grandes salas de cine que sirvieron como espacios de convivencia durante el siglo XX. Habiendo albergado sueños y progreso, estos lugares también han encarnado una gran transformación en las prácticas sociales. Combinando documentales de archivo, misterio, fragmentos de películas y recuerdos personales, “Retratos fantasmas” es un mapa de una ciudad a través de la lente del cine.

3. AULA 8

Perú / 54 min

Dirección: HÉCTOR GÁLVEZ

SINOPSIS:

Perú, 2021. Es año del bicentenario de la independencia, de polarizadas elecciones presidenciales y de escuelas públicas cerradas por la pandemia. Desde su modesto departamento, un profesor dicta clases virtuales buscando reflexionar con sus jóvenes estudiantes de bajos recursos, sobre racismo, política, desigualdad. Temas que resuenan en un país cada vez más fracturado.

4. EL CASO PADILLA

Cuba, España / 78 min

Dirección: PAVEL GIROUD

PREMIOS Y FESTIVALES

2022 | Festival de Cine de San Sebastián

2023 | Festival de Cine de Miami

SINOPSIS:

La Habana, primavera de 1971: El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una “sentida autocrítica”, según sus propias palabras. Se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo los cargos de atentar contra la seguridad del Estado cubano, movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro, exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir y criticar a través de su obra poética. El mea culpa del escritor, cuya filmación se muestra por primera vez al público, marca la línea narrativa de una historia, en la que aparecen, además, testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Fuentes y Fidel Castro. “El caso Padilla” es un documental sorprendente que abre una ventana para explorar uno de los aspectos del pasado de Cuba que persisten en su presente: la falta de libertad de expresión y los movimientos del mundo cultural para obtenerla.

 5.  UNA JAURÍA LLAMADA ERNESTO

México, Francia, Suiza / 78 min

Dirección: EVERARDO GONZÁLEZ

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | HOT DOCS, Toronto | Mención honorifica

2023 | Festival Internacional de Cine de Guadalajara | Mención honorífica

SINOPSIS:

Este es un viaje a las entrañas del eslabón más frágil del crimen organizado, tanto de víctimas como victimarios, que nos confirma el dolor que significa tenerle miedo a un niño.

6. EL ECO

México, Alemania/ 102 min

Dirección: TATIANA HUEZO

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | Festival de cine de Berlín

SINOPSIS:

En el remoto pueblo de El eco, que existe fuera del tiempo, los niños cuidan de las ovejas y sus mayores. Mientras las heladas y la sequía castigan la tierra, aprenden a vivir con la muerte, la enfermedad y el amor con cada acto, palabra y silencio de sus padres. Una historia sobre el eco de lo que se aferra al alma, sobre la certeza del cobijo que nos brindan los que nos rodean, sobre la rebeldía y el vértigo ante la vida. Acerca de crecer.

7.  EL JUICIO

Argentina, Italia, Francia, Noruega / 177 min

Dirección: ULISES DE LA ORDEN

SINOPSIS:

1985. En Buenos Aires, Argentina, se desarrolla el juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusadas por delitos contra la Humanidad. Como en Nüremberg, luego de la Segunda Guerra Mundial, el juicio es enteramente filmado y registrado en cintas U-matic. Durante 90 jornadas, se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más. Se confrontan los defensores y los posicionamientos políticos e ideológicos de quienes apoyaron la dictadura y la voz de las víctimas, las historias de tortura y dolor. La vida y la muerte encontradas en el mismo salón. Este es un archivo del pasado y una película que plantea un punto de partida.

8. GUAPO´Y

Paraguay, Argentina, Qatar / 70 min

Dirección: SOFÍA PAOLI THORNE

PREMIOS Y FESTIVALES

2022 | Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA) | Mención Especial del Jurado

2023 | True/False Film Festival

2023 | Festival de Málaga | Biznaga de Plata a la Mejor Dirección - Sección Oficial de Documentales

2023 | Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay | Mejor película (ex aequo) + Premio del Público en la Competencia de cine de Derechos Humanos

2023 | Festival Internacional de Cine Político de Argentina

2023 | Mostra Internacional de Films de Donnes

2023 | Festival de Cine Latinoamericano de La Plata

SINOPSIS:

Celsa cubre su piel con raíces y hojas de su jardín. Aún siente la tortura vivida hace 45 años en el campo de concentración en Paraguay.

9. AMANDO A MARTHA

Colombia, Argentina / 74 min

Dirección: DANIELA LÓPEZ OSORIO

PREMIOS Y FESTIVALES

2022 | 35 IDFA, Luminous. Netherlands

2023 | 35 Rencontres de Toulouse Festival. Compétition Long-Métrage Documentaire. France

2023 | 28 E Tudo Verdade Festival Internacional de Documentários, Brazil, Its All True, 2023, Foco Latino-Americano. Brazil

SINOPSIS:

Cuando Martha se entera de que su nieta Daniela va a estudiar cine, le confía cuatro casetes y un diario para que haga su primera película. En estas memorias, Daniela descubre los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su ex-esposo Amando y, también, la lucha que ha librado en silencio, por más de 15 años después de haberse divorciado, para no seguir siendo presionada a compartir con su agresor.

10. TRANSFARIANA

Colombia, Francia/ 100 min

Dirección: JORIS LACHAISE

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | Festival de Cine de Berlín

SINOPSIS:

En la prisión de alta seguridad al sur de Bogotá, el matrimonio de un líder de las FARC con una antigua trabajadora sexual transexual, provocó, primero, un escándalo y, luego, un cambio de opinión. La película busca las señales que preceden a los cambios en la sociedad.

11. EL CASTILLO

Argentina, Francia / 78 min

Dirección: MARTÍN BENCHIMOL

PREMIOS Y FESTIVALES

2023 | Festival de Cine de Berlín

2023 | Festival de Cine de Hong Kong

SINOPSIS:

Después de trabajar como ama de casa toda su vida, Justina hereda de su antiguo empleador una mansión en el medio de la pampa argentina. Bajo una condición: nunca puede irse. En esta fábula moderna, Justina y su hija enfrentarán el reto de mantener esa promesa viva.

También podría gustarte

© 2024 - Cinescape. All Rights Reserved.