Entretenimiento

Desde el origen de la película hasta datos del rodaje, aquí te dejamos 10 curiosidades de la nueva película de Juan Antonio Bayona, recogidos de un hilo de X publicado por @ElPare89.
La película es una adaptación del libro de mismo nombre de Pablo Vierci, que está basado en el acontecimiento real. El director Juan Antonio Bayona leyó el libro de Vierci cuando se estaba preparando para su película ‘Lo imposible’ del año 2012, y lo inspiró para crear esta nueva película.
Para poder lograr el mayor nivel de realismo posible, los actores se sometieron a una dieta estricta para bajar de peso durante el rodaje. Además, las escenas se grabaron en orden cronológico, para que se note el deterioro físico de los sobrevivientes del accidente.
Al inicio, ningún estudio quiso financiar la película de Bayona, debido a que el proyecto era demasiado grande, contaba con actores desconocidos, y no era en inglés. Sin embargo, Netflix apostó por la cinta, y le otorgó un presupuesto de 60 millones de euros.
&pp=ygUfbGEgc29jaWVkYWQgZGUgbGEgbmlldmUgdHJhaWxlcg%3D%3D
La película cuenta con efectos visuales espectaculares, que se evidencian en la escena del accidente aéreo. Además, aunque es probable que no te hayas dado cuenta, se utilizaron fondos digitales del Valle de las Lágrimas, dado que la filmación de la película tuvo lugar en Sierra Nevada (España). Puedes observar un video del detrás de cámaras aquí:
El director subió un video a redes sociales en el que se compara el trabajo de Fibla con las escenas de la película. Puedes verlo aquí:
5. Alexis Fibla hizo un trabajo encomiable creando los storyboards de la película. Aquí os comparto el video que el propio director subió a redes sociales donde se hace una comparativa entre las escenas de la película y las ilustraciones de Fibla.pic.twitter.com/TIoyj0UdyP
— El Pare 🎬 || Cine y series (@ElPare89) January 9, 2024
Por si no lo sabes, esta actriz aparece en todas las películas de Juan Antonio Bayona, y esta no fue la excepción. Aunque no formó parte del elenco, apareció en una fotografía de un libro que uno de los personajes ojea al inicio de la película.
El cameo más significativo es el de Carlos Páez, el sobreviviente más joven de la historia real, quien interpretó a su propio padre en la película. Entre otras apariciones de los supervivientes reales se encuentra la de Fernando Parrado, que le abre la puerta al actor que lo interpreta en la escena previa al embarque en el aeropuerto, la de Roberto Canessa, que es uno de los médicos en el hospital, y la de Ramón Sabella, que es uno de los extras en el aeropuerto.
Carlos Páez en 'La sociedad de la nieve'
Se investigó bastante para la realización de la película, e incluso tomaron fotos durante el rodaje que imitan algunas de las fotografías reales del accidente. Puedes ver el resto aquí.
Aparte de ‘La sociedad de la nieve’, el director español también dirigió ‘El orfanato’ (2007), ‘Lo imposible’ (2012), ‘Un monstruo viene a verme’ (2016) y ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018).
En la vida real, Turcatti no sobrevivió al accidente y fue uno de los últimos en fallecer. Sin embargo, fue elegido como el protagonista y narrador dado que dice una de las frases más potentes de la película: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”. Este fue un escrito que encontraron entre sus pertenencias, que unió aún más al grupo.
¿Cuál de estas curiosidades te pareció más interesante?