¿Por qué están aumentando los casos de virus respiratorios en niños?

El Minsa registra un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años. Los especialistas te explican qué tipo de enfermedades son y cómo prevenirlas

Incremento de casos de infecciones respiratorias en niños menores de 5 años.

El Ministerio de Salud reporta un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años a nivel nacional y, hasta el momento, se han registrado un total de 128 defunciones por neumonías

En diálogo con Canal N, el Dr. César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), señaló que actualmente hay más de un millón de casos de infecciones respiratorias agudas en todo el país.

Pero, ¿qué tipo de enfermedades respiratorias están afectando a los niños?

“El incremento se ha dado a causa de virus respiratorios, está circulando la influenza H1N1 y el virus respiratorio sincicial en lo más pequeñitos”, indica el Dr. Munayco.

Cabe resaltar que el virus respiratorio sincicial es una enfermedad viral común que causa síntomas similares a un resfriado, pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés y adultos mayores.

¿Qué está causando el incremento de virus respiratorios en niños?

“La pandemia lo que ha hecho es desplazar a los virus respiratorios que normalmente circulaban. Ahora que el covid ya no causa un número grande de casos, el resto de virus empieza a aparecer. Estamos llegando nuevamente a una situación pre pandemia”, asegura el director del CDC Perú. 

Asimismo, entre otros factores se encuentran las bajas temperaturas en la zona de la sierra o en la selva, donde la circulación de virus respiratorios es frecuente. 

En la zona de costa, si bien no ha habido un descenso de temperatura importante en este invierno; a través del contacto entre personas y el no uso de las mascarillas puede causar estas circunstancias en los infantes. 

¿Cuánto tiempo suele durar el resfrío en los niños?

El Dr. Gustavo Rivara, pediatra neonatólogo, señala que el resfrío en los niños puede durar alrededor de siete días, ya que se trata de un proceso viral. Por ende, no existe un tratamiento específico o una cura.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el resfrío en los niños?

“Las medicinas que a veces se utilizan son sintomáticas, para bajar la fiebre, para la tos o los mocos. Pero, no empeorará sin ellas, ni durará menos por usarlas, resalta el Dr. Rivara en una publicación para sus redes sociales.

Además, es ideal proporcionar una buena hidratación, descanso, alimentación balanceada, así como también afecto y confort para los pequeños. No son necesarios los suplementos o exámenes especiales, si no los indica el pediatra. 

¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias en niños?

“Lo principal es que hay vacunas que permiten que las personas no se compliquen, principalmente la vacuna contra la influenza para los niños pequeños, adultos mayores y personas con comorbilidades. También la vacuna contra el neumococo es clave”, señala el Dr. Munayco. 

Y si bien las vacunas son importantes, es crucial no olvidar que la COVID-19 continúa circulando en el país. El lavado de manos, cubrirse al toser y ventilar las habitaciones son medidas que ayudan a reducir las infecciones respiratorias agudas.

¿Los casos de COVID-19 aún continúan en el Perú?

“A pesar de que tenemos pocos casos (de COVID-19), todavía hay un número importante que fallecen. En promedio, entre 40 a 50 personas fallecen semanalmente a nivel nacional y casi el 80% son adultos mayores. Por ello, la vacunación es clave para evitar complicaciones y muertes”, finaliza el Dr. Munayco. 

RELACIONADOS