¿Cuáles son las piscinas consideradas saludables en todo el Perú?

¿Vas a la piscina el fin de semana? Te explicamos cómo buscar y reconocer un establecimiento saludable para prevenir infecciones en el estómago, conjuntivitis u otra enfermedad

Además, descubre cómo reconocer si una piscina está apta para los bañistas
Además, descubre cómo reconocer si una piscina está apta para los bañistas

En verano, muchas personas acuden a las piscinas para refrescarse y disfrutar del calor.  Por ello, es importante que sepas cuál es el estado actual de ciertas albercas para evitar enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis o intoxicaciones debido a la presencia de residuos orgánicos en el agua.

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) pone a disposición el aplicativo “Verano Saludable” que permite conocer el estado actual de las piscinas y playas en todo el Perú.

¿Cómo identificar una piscina saludable?

Cuando llegues a un club o piscina, fíjate que cuente con el sticker “Piscina saludable” que estará rotulado en un espacio visible. El adhesivo debe indicar la aprobación sanitaria y la última fecha de verificación. 

Los establecimientos que no cumplan con los mencionados criterios serán declarados como “No saludables”.

¿Cómo saber cuáles son las piscinas consideradas saludables en Perú?

  • Ingresa a este link para revisar cuáles son las piscinas que son consideradas saludables en el país. 
  • Elige la opción piscina, el departamento, provincia y distrito donde te encuentres.
  • Asimismo, tienes la opción de marcar la opción “saludable” y “no saludable”.
  • Luego de ello, aparecerán la lista de piscinas saludables, la fecha de verificación y otros datos importantes.

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo luce el sitio web:

Piscinas saludables en Pueblo Libre
Piscinas saludables en Pueblo Libre

¿A qué se considera una piscina saludable?

Las piscinas saludables son aquellas que cumplen con cuatro criterios: 

1) La calidad del agua (control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua).

2) Calidad de limpieza (contar con recipientes para residuos, limpieza de estanque y eliminación de criaderos de zancudos Aedes aegypti).

3) El equipamiento y operatividad de instalaciones (servicios higiénicos, duchas, lavapiés, sistema de recirculación y desinfección).

4) El ordenamiento documentario (aprobación sanitaria y libro de registro sobre funcionamiento de la piscina).

RELACIONADOS